[20][21] Ernesto hizo mención en sus escritos a sus ancestros: La familia nuclear que integraba con sus padres y hermanos estaba en la clase media alta.Sin embargo, estos negocios no permitieron a la familia prosperar lo suficiente, por lo que resolvieron la venta del yerbatal, en la década de 1940, para instalar una inmobiliaria y comprar una casa en Buenos Aires.Hasta dejar la Argentina en 1953, la familia del Che tuvo al menos doce domicilios en Buenos Aires, Caraguataí, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba.Por otra parte algunas localidades cordobesas como La Falda, La Cumbrecita y Villa General Belgrano eran centros de refugiados alemanes con evidentes simpatías nazis.Él mismo lo dijo: «No tuve preocupaciones sociales en mi adolescencia, ni participé en las luchas políticas o estudiantiles de Argentina».En noviembre de 1943 su mejor amigo, Alberto Granado, y otros estudiantes, fueron detenidos por la policía durante una manifestación estudiantil contra el gobierno.Al volver a Buenos Aires la empresa fabricante del motor le ofreció realizar un aviso publicitario, que incluía la foto de Ernesto Guevara en su bicicleta y una carta suya donde decía:De allí se dirigieron a Pucallpa donde embarcaron hacia Iquitos y se instalaron para colaborar con el leprosario de San Pablo a las orillas del río Amazonas, donde médicos y pacientes les regalaron una balsa llamada Mambo-Tango para continuar su viaje navegando el río aguas abajo.Allí integraron un grupo de argentinos compuesto por ellos dos, Ricardo Rojo, Eduardo Gualo García, Oscar Valdo Valdovinos y Andro Petiso Herrero, que convivieron comunitariamente en la misma pensión.Durante ese tiempo intentó reiteradamente trabajar como médico del Estado pero las diversas gestiones nunca se concretaron y sus problemas económicos fueron muy serios.Seis días después Castillo Armas entraba a la capital para establecer una dictadura y derogar las medidas sociales adoptadas por el gobierno democrático.Cuando suene el primer disparo y se despierte en virginal asombro la manigua entera allí, a tu lado, seremos combatientes, nos tendrás.Con el fin de obtener la libertad del Che, Castro demoró la salida hacia Cuba y realizó gestiones entre las autoridades mexicanas que han permanecido ocultas.Tanto el expresidente Carlos Prío Socarrás del Partido Auténtico, como la CIA, apoyaron económicamente a la guerrilla castrista[84] en sus primeros años.Entre los dirigentes más importantes que actuaban en el llano se encontraban Frank País, Vilma Espín, Celia Sánchez, Faustino Pérez, Carlos Franqui, Haydée Santamaría, Armando Hart, René Ramos Latour, mayoritariamente demócratas anticomunistas.Ante la indecisión general fue el Che Guevara quien lo ejecutó disparándole un tiro en la cabeza, demostrando una frialdad y dureza frente a los crímenes en tiempos de guerra que lo harían famoso.En varias oportunidades intervino ante Fidel Castro para evitar ejecuciones,[88]así como atendió médicamente a soldados heridos, prohibiendo estrictamente las torturas o el fusilamiento de prisioneros.La Segunda Columna (llamada luego «Cuarta» para confundir al enemigo) estuvo integrada originalmente por cuatro pelotones a cargo de Juan Almeida, Ramiro Valdés, Ciro Redondo y Lalo Sardiñas.Entre ellos se destacaban los hombres de su escolta Juan Alberto Castellanos, Hermes Peña, Carlos Coello (Tuma), Leonardo Tamayo (Urbano) y Harry Villegas (Pombo).Los ministros fueron Regino Boti (Economía), Rufo López Fresquet (Hacienda), Roberto Agramonte (Relaciones Exteriores), Armando Hart (Educación), Enrique Oltuski (Comunicaciones), Luis Orlando Rodríguez (Interior), Osvaldo Dorticós Torrado (Leyes Revolucionarias) y Faustino Pérez (Recuperación de Propiedad Adquirida Ilegalmente).El viaje fue muy exitoso y tanto la Unión Soviética como China se comprometieron a comprar la mayor parte de la zafra cubana.Guevara discrepaba abiertamente con la estrategia de coexistencia pacífica que proponía la Unión Soviética y él mismo se veía combatiendo en otras revoluciones.En sucesivas escaramuzas fueron muriendo sus hombres: Jesús Suárez Gayol, Jorge Vázquez Viaña (Loro), a quien dieron por desaparecido, y Eliseo Reyes, que lo acompañaba desde Sierra Maestra.Los seis guerrilleros que iban delante, Harry Villegas (Pombo), Dariel Alarcón (Benigno), Leonardo Tamayo (Urbano), Inti Peredo, David Adriazola (Darío) y Julio Méndez Korne (Ñato) lograron escapar.Durante la acción en Quebrada del Yuro, Guevara resultó herido en su pierna izquierda y fue capturado junto con Simeón Cuba Sanabria (Willy), siendo llevado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas.El propio Rodríguez relata ese momento de este modo: Poco antes, Simeón Cuba y Juan Pablo Chang habían corrido la misma suerte.La periodista argentina Julia Constela dijo sobre la figura del Che sin vida: “Su imagen de Cristo involuntario supera lo que podrían haber sido sus deseos”.Esta posición diferenció su pensamiento del socialismo europeo o soviético, más relacionado con la importancia de la clase obrera industrial, y lo acercó a las ideas maoístas.Juntos tuvieron cuatro hijos: Aleida March preside el Centro de Estudios Che Guevara, ubicado en la casa que compartieron en La Habana.[213] Cientos de canciones y obras musicales han sido inspiradas en el Che Guevara, en los más diversos ritmos, estilos e idiomas.
Ernesto Guevara empezando a caminar (1929)
Puerta del edificio de Entre Ríos 480, en la ciudad de
Rosario
. En el quinto piso se encuentra el apartamento donde vivió por pocas semanas el Che Guevara.
Ernesto Guevara (de 5 años) en el tradicional «burrito cordobés». (Alta Gracia, 1933).
Cartel en
Caraguataí
, donde se conserva la casa de la plantación de
yerba mate
, en la que Ernesto Guevara vivió en sus primeros años de vida.
Ernesto Guevara de vacaciones en
Mar del Plata
(ca. 1943, 15 años).
Ernesto Guevara a los 17 años (hacia 1945).
Ernesto Guevara (el primero a la derecha) con integrantes de su equipo de
rugby
, ca. 1948.
Ernesto Guevara y su bicicleta con motor en una propaganda de 1950 publicada en la revista
El Gráfico
.
Itinerario del primer viaje realizado en 1952 con
Alberto Granado
. Las líneas rojas corresponden a viajes en avión. La película
Diarios de motocicleta
es la historia de este viaje.
Motocicleta
Norton
idéntica a la que Ernesto Guevara y Alberto Granado iniciaron el primer viaje latinoamericano. (Museo Casa del Che Guevara en Alta Gracia)
Fusiles de
Camilo Cienfuegos
y el Che Guevara (Museo de la Revolución, La Habana).
Casilla preservada donde el Che Guevara creó
Radio Rebelde
en 1958, en la zona de La Mesa en
Sierra Maestra
. La emisora de radio todavía continúa en el aire.
Certificado provisional de un bono del Banco Nacional de Cuba por 300.000,00 pesos, emitido en La Habana el 22 de enero de 1960, firmado en original por Ernesto "Che" Guevara como Presidente del Banco Nacional de Cuba. El bono estaba destinado a financiar la Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda (INAV), responsable de gran parte de la construcción de viviendas estatales en Cuba entre 1959 y 1962.
Fidel Castro
y el Che Guevara en una marcha en La Habana, ya en el gobierno.
Ernesto Guevara en Moscú, noviembre de 1964.
Simone de Beauvoir
,
Jean Paul Sartre
y el Che Guevara conversando en Cuba en 1960. Sartre escribiría después que el Che era «el ser humano más completo de nuestra época».
El presidente de
Brasil
,
Jânio Quadros
(a la izquierda) y el presidente de Argentina,
Arturo Frondizi
(a la derecha). Ambos presidentes fueron derrocados muy poco después de concretarse su respectiva reunión con el Che. En ambos casos los militares golpistas pusieron como excusa la reunión con el guerrillero.
Discurso a la juventud, La Habana, 1962
Edificio del Ministerio del Interior en
La Habana
donde tuvo su sede el Ministerio de Industria bajo la dirección de Ernesto Guevara.
El Che Guevara es recibido en el aeropuerto, en 1965, por
Fidel Castro
, su esposa
Aleida March
, Carlos Rodríguez, y el presidente Dorticós. También se encontraban presentes, sin aparecer en la foto, Raúl Castro y su hija mayor, Hilda.
Ernesto Guevara «enmascarado» para su salida hacia el Congo.
Pasaporte falso con la identidad de Adolfo Mena utilizado por el Che Guevara para su entrada en Bolivia.
Diario del Che en Bolivia. Anotación del 7 de noviembre de 1966. (Museo Casa del Che Guevara,
Alta Gracia
, Córdoba, Argentina)
Mapa de
Bolivia
. El recuadro señala la zona de actuación de la guerrilla del Che Guevara en 1966 y 1967.
La ruta del Che. La línea punteada señala el camino del grupo guerrillero dirigido por Guevara hasta el lugar en que fue fusilado. Hoy es un circuito turístico de memoria.
El Che Guevara en Bolivia.
Escuela de La Higuera, donde estuvo prisionero y murió el Che Guevara.
Quema de una pintura con el rostro del Che el 22 de septiembre de 1973, durante el comienzo de la
dictadura militar
encabezada por
Augusto Pinochet
en Chile.
El Che recibiendo la Orden de la República de Egipto.