Constituye un nexo comercial importante con Brasil, debido a su situación de ciudad limítrofe sobre el río Amazonas y formando el trifinio conocido como Tres Fronteras.
Leticia es un puerto, llamado así por el transporte que se realiza a través de ríos, esto es común en Colombia ya que posee una gran red fluvial de 24 725 km.
Inicialmente se llamó San Antonio como la designó el capitán peruano Benigno Bustamante, quien era el gobernador de Loreto (Perú) en aquel entonces.
Desde allí hasta fines del siglo XIX el número de habitantes alcanzaría las 50 familias.
La comunicación inalámbrica que uniría a Leticia con Iquitos se inauguró en 1916, fortaleciendo el papel de esa estación fronteriza.
En 1928 el Tratado Salomón-Lozano establece otra definición de la frontera y en 1929 Leticia es entregada a Colombia.
El presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro apoyó a los insurgentes peruanos y le declaró la guerra a Colombia, estalló así la Guerra colombo-peruana que duró apenas un par de años, pues tras el asesinato de Sánchez Cerro, el nuevo presidente peruano Óscar Raimundo Benavides y el colombiano Enrique Olaya Herrera acordaron ratificar el tratado Salomón Lozano devolviendo Leticia a Colombia en 1933.
Leticia tiene bajo su jurisdicción los centros poblados: Las ciudades pueden conocerse también como "ciudades gemelas", ya que tanto los intercambios comerciales como de población entre ambas ciudades se hacen sin contratiempos, y además de que la lingua franca es un "portuñol", entendible sin problemas por ambas partes, y entre ellas la economía de la región está intrínsecamente relacionada, siendo interdependientes, gracias al comercio y el manejo libre de las divisas tanto colombiana, como brasileña.
A pesar de conocerse la región como el Hito tripartito, por estar dicha frontera entre los 3 países con una mayor extensión de la región amazónica, que son Colombia, Brasil y Perú, la relación con el Perú es mínima.
La frontera solo la cierran para momentos de votaciones ya sean colombianas o brasileñas.
Leticia y Tabatinga se encuentran tan cerca que de hecho forman una sola ciudad y una amplia zona metropolitana en donde su población logra un poco más de los 100 000 habitantes.
En Leticia están establecidas todas las grandes cadenas radiales del país y sus distintas emisoras en AM, FM, y en TDT, en un 70 % de las emisoras de FM está disponible el servicio RDS.