Guerrilla de Ñancahuazú

Con posterioridad se trasladó a Praga donde permaneció por cinco meses en una casa de seguridad del servicio secreto cubano.Allí se reunió con el también socialista Fidel Castro, su esposa Aleida March, Orlando Borrego y el grupo de guerrilleros que lo acompañaría a Bolivia.La poderosa Central Obrera Boliviana (COB), con base en los obreros mineros, llevó adelante una férrea oposición al régimen que en 1965 expulsó del país a su secretario general, Juan Lechín Oquendo (1914-2001), hecho que a su vez generó disturbios generalizados en todo el país y al establecimiento del estado de sitio.El Partido Comunista Boliviano (PCB) que en ese entonces era dirigido por el paceño Mario Monje (1929-2019), mantenía una posición ambigua frente a la lucha armada.Monje solicitó a los combatientes bolivianos de su partido abandonar la guerrilla recibiendo una negativa contundente.Poco después Moisés Guevara, líder de un grupo maoísta disidente del Partido Comunista Boliviano, se sumó también al ELN con varios hombres.Debray y Bustos volvieron a partir unos días después para organizar grupos de apoyo, pero Tania, cuya identidad secreta había sido descubierta, debió permanecer como combatiente.Cuando vuelve al campamento y la ve, manifiesta su enojo por la situación, que luego vuelca en su diario.Al día siguiente un avión AT-6 bombardeó los alrededores del campamento y el 27 de marzo el combate ganó la primera plana internacional.Las tropas guerrilleras comenzaron entonces a circular por la zona con el fin de escapar del cerco que estaba formando el ejército boliviano.Más adelante murió Eliseo Reyes (Rolando) que acompañaba a Ernesto Guevara desde la campaña de Sierra Maestra.El 20 de abril la guerrilla sufrió un duro golpe al ser capturados a Régis Debray y Ciro Bustos cuando intentaban dejar la zona.Ciro Bustos dibujó a todos los integrantes del ELN y brindando información sobre la guerrilla.En junio y julio el ELN perdió siete hombres en una serie de pequeños combates: Casildo Condori Vargas (Víctor), Antonio Sánchez Díaz (Marcos), Carlos Coello (Tuma), Julio Velazco Montaño (Pepe) (desertor que se rindió al ejército y posteriormente fue asesinado), Serapio Aquino Tudela (Serapio), Raúl Quispaya Choque (Raúl) y José María Martínez Tamayo.El 31 de agosto el ejército emboscó a la columna de Joaquín en Vado del Yeso, mientras intentaban cruzar el río, siendo muertos Juan Vitalio Acuña Nuñez (Joaquín), Haidee Tamara Bunke Bider (Tania), Apolinar Aquino Quispe (Polo), Walter Arencibia Ayala (Walter), Moisés Guevara Rodríguez (Moisés), Gustavo Machín Hoed de Beche (Alejandro), Freddy Maymura Hurtado (Médico o Ernesto) (capturado herido y asesinado) e Israel Reyes Zayas (Braulio).Ernesto Guevara y los 16 sobrevivientes del ELN buscaron escapar trepando aún a mayores alturas, logrando esconderse durante tres días.En esas condiciones el Che Guevara intentó encontrar una ruta de descenso que los llevara al río Grande y huir a través del mismo.Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho) fue malherido y murió al día siguiente.Otros cuatro guerrilleros fueron perseguidos y asesinados cuatro días después, siendo enterrados en tumbas clandestinas: Octavio de la Concepción de la Pedraja (Moro), Francisco Huanca Flores (Pablo), Lucio Edilverto Garvan Hidalgo (Eustaquio) y Jaime Arana Campero (Chapaco).[18]​ Durante 1967, el ELN emitió cinco comunicados al pueblo boliviano, aunque sólo el primero alcanzó difusión pública.Este último envió un mensaje cifrado a sus superiores, mantuvo también breves conversaciones con Guevara y fotografió cada página del Diario.[21]​ Luego de haber recibido la orden, Félix Rodríguez volvió a conversar con Ernesto Guevara y le sacó varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida.En 1977 en una entrevista publicada por la revista Paris Match Mario Terán dio su versión sobre los últimos instantes de Ernesto Guevara:
Mapa de Bolivia . El recuadro señala la zona de actuación de la guerrilla del socialista Ernesto Guevara en 1966-1967.
Ernesto Guevara como el economista uruguayo Adolfo Mena González, identidad falsa utilizada en 1966 para ingresar a Bolivia.
"La ruta del Che ". La línea punteda señala el camino del grupo guerrillero dirigido por Guevara hasta el lugar en que fue fusilado. Hoy es un circuito de memoria y turístico.
Tamara Bunke (Tania), la única mujer guerrillera del grupo. Murió en combate el 31 de agosto en Vado del Yeso , junto a Juan Vitalio Acuña Nuñez (Joaquín), Apolinar Aquino Quispe (Polo), Walter Arencibia Ayala (Walter), Moisés Guevara Rodríguez (Moisés), Gustavo Machín Hoed de Beche (Alejandro), Freddy Maymura Hurtado (Médico o Ernesto) (capturado herido y asesinado) e Israel Reyes Zayas (Braulio).
Estatua del revolucionario Ernesto Guevara en La Higuera (Bolivia) .
Escuela de La Higuera, donde estuvo prisionero y fue asesinado el socialista Ernesto Guevara.