Enrique Chalar, un joven que se hacía llamar Pil Trafa y Stuka, aparecerán tiempo después.
En esta época, Stuka frecuentaba el circuito del Café Einstein, tocando con Geniol con Coca, Sissi Hansen y Claudio Moure.
[8][9] La banda denota su postura anti-dictadura en su primer disco, grabado entre mayo y junio de 1982, durante la Guerra de Malvinas, y editado recién en 1983, incluyendo el famoso tema número siete del lado B, llamado «Represión».
Con la salida del disco Fuera de sektor en 1986, el grupo se consagra en países como Chile y Perú.
A partir de allí, las diferencias internas entre Pil, Stuka y El Polaco Zelazek, hicieron que la banda se fuera quebrando lentamente.
Subs, que en la primera fecha cerraron el show y al día siguiente fueron teloneros.
Este hiato duraría tres años, por diferencias entre Stuka y Pil Trafa que ya eran insostenibles para el momento de la separación.
A este álbum le siguió Interzona 66 (1994) y una producción independiente que se conoce como "el cassette negro", y contiene varios de los temas que más adelante formarían parte del repertorio de Stuk@Pil.
Por su parte, Pil trafa pasó a crear el grupo Pilsen junto al "Tucán" (guitarra), Biko (bajo) y Sergio Vall (batería).
Con esta formación grabaron el segundo disco del grupo, Bestiario, que fue producido por Steve Jones.
El 23 de diciembre del año 2000, regresan Los Violadores, integrada en esta ocasión por Pil (voz), Stuka (guitarra), El Niño (bajo) y Sergio Vall (batería).
Luego editaron el disco En vivo y ruidoso II, grabado en la mítica discoteca Cemento el 25 de octubre del año 2002.
Ya sin Stuka (reemplazado por "El Tucán" en el 2004, cuando las situaciones de conflicto entre los miembros se hicieron insostenibles), editan el EP titulado Y va... sangrando (2004), a través del sello independiente Label Record.
Luego lanzaron Bajo un sol feliz (2006), ahora a través de la multinacional EMI Music.
[12] En noviembre del año 2009, salió a la venta su último disco de estudio, titulado Rey o reina.
El mismo cuenta con 13 canciones, entre las que se destacan «Bombas de gas», «Fashion Revolución» (homenaje a Ernesto Che Guevara) y «Operación no me olvides», entre otras.
En la canción «Fashion Revolución», participa Gustavo Fabián "Chizzo" Nápoli, vocalista y guitarrista de La Renga.