Debido a que la mayoría de su lírica se refiere a temas calificados como barriales como el alcohol, la delincuencia, los problemas con la policía, los trabajadores, las peleas callejeras y el fútbol, se le considera una banda identificada con el subgénero oi!
[1] Pilar de la escena punk argentino, los 2 Minutos fueron la primera banda argentina que se presentó en el mítico CBGB, de Nueva York, donde dieron sus primeros pasos grupos como: The Ramones, Television y Patti Smith, entre otros.
Los orígenes de la agrupación, se remontan a mediados de 1987, en la ciudad de Valentín Alsina, cuando Walter Armando "Mosca" Velázquez más algunos compañeros del colegio San Juan Bautista (Marcelo y "Papa") empezaron a ensayar pero sin grandes resultados dado que no tenían un guitarrista estable, según cuenta el propio Mosca: "Grabamos un demito, un ensayo, pero como no conseguíamos violero, hacíamos batería, bajo y voz".
Tras el mega éxito de este primer material: 50.000 copias vendidas y aclamados como "Banda Revelación" por el Suplemento Sí del diario Clarín.
Este disco contiene los éxitos más importantes de la banda, entre ellos: «Tema de Adrián», «Vago», «Todo lo miro» y «Piñas van, piñas vienen» (un homenaje a los mejores boxeadores argentinos con una introducción grabada por el mismo Horacio Accavallo).
Durante ese año también se presentaron en varios programas y salieron de gira por Estados Unidos tocando en el mítico pub CBGB.
Si bien el disco fue exitoso el grupo se encontraba "estancado" debido a que, por la crisis económica argentina, no conseguían fechas para tocar.
El primer corte fue «Aeropuerto», cuyo videoclip contó con la participación estelar de la actriz Jazmín Stuart.
[7] Luego de su gira "Chichipio Hunter" por todo el país y varios países de Hispanoamérica, editaron su nuevo material titulado Vamos a la granja/Directo al infierno, donde incluyen un sonido más pulcro, pero a su vez tan poderoso como en los primeros tiempos.
Cuenta con 7 versiones que van desde Sui Generis, El Chapo de Sinaloa, José Luis Perales, Nirvana y Andrés Calamaro.