Depeche Mode

Depeche Mode (francés: /depɛʃ mɔd/) es una banda británica de música electrónica formada en 1980 por Vince Clarke, Andrew Fletcher, Martin Gore y David Gahan.

Al explicar la elección para el nombre, Martin Gore declararía, "esto significa la manera apresurada o expedición de la moda.

Semanas después, durante un concierto en vivo en el Bridge House en Canning Town,[14]​ la banda se acercó a Daniel Miller, un músico del género electrónico fundador del sello Mute Records que estaba interesado en su proyecto para así expandir su sello,[15]​ y quien por cierto era también uno de los que antes los había rechazado; los escuchó tocar en directo y reconsideró su decisión por lo cual les dio la oportunidad de grabar su primer sencillo y su primer álbum produciéndoselos él mismo a través de Mute, todo en un trato solo verbal.

Animados por esto, la banda trabajó en su segundo sencillo, "New Life", que llegó al puesto número 11 en las listas británicas.

[20]​ Después que planteara su salida, Clarke ofreció a los miembros restantes de Depeche Mode la canción "Only You", pero se negaron a grabarla, así que este la utilizó posteriormente para su nuevo dueto, Yazoo[21]​ llegando al número 2 en listas del Reino Unido.

Por otro lado, la revista francesa Depeche Mode no ejerció medidas legales en contra del grupo por haber tomado su nombre, aparentemente porque lo consideraron inofensivo o una manera fácil de publicitarse.

Tras dos audiciones, Wilder obtuvo el puesto, pero al principio fue contratado solo como miembro de apoyo en los conciertos.

En poco tiempo completaron su segundo álbum, A Broken Frame de 1982, que fue nuevamente producido por Daniel Miller.

[25]​ Ellos mismos declararían abiertamente que A Broken Frame es su peor disco, porque se encontraban sin identidad musical y arrastraban el estilo aportado por Clarke.

Durante los primeros años del grupo solo habían alcanzado el éxito en Reino Unido, Europa y Australia.

[29]​ El disco fue escandaloso por sus letras sensuales y provocativas, e incluso debido a ello fueron censurados del concierto benéfico Live Aid de 1985.

Producido otra vez por Miller y Gareth Jones, Black Celebration resultó un trabajo aún más introspectivo, aunque debido a la falta de temas puramente comerciales no repetiría el éxito económico del anterior material.

Durante 1987-88, se llevó a cabo la correspondiente gira del álbum, el Tour for the Masses, constituida de 101 presentaciones.

[41]​ La canción se convertiría en una pieza representativa de Depeche Mode y del género de música electrónica mismo, solo como primer sencillo del álbum Violator, que apareció hasta 1990, esta vez producido por Mark Ellis, más conocido como Flood, el cual además contó con la participación de François Kevorkian en la mezcla y cambió por completo el sonido del grupo hacia algo más oscuro, sofisticado y elegante.

La principal característica del disco fue el uso más abierto de instrumentos no electrónicos, la guitarra, que ya utilizaban de forma algo difuminada en los anteriores discos, tomó un papel principal en este trabajo, mientras para su promoción se vistieron como un cuarteto de oscuros y sensuales vaqueros, haciendo nuevamente hincapié en la penetración lograda por el material en los Estados Unidos, embarcándose en la gira World Violation Tour con exactamente 88 destinos entre Estados Unidos y Europa.

[49]​ Durante ese período, Fletcher fue reemplazado en el escenario por Daryl Bamonte, que había trabajado con la banda como asistente personal por muchos años.

[53]​ Gahan recibió entonces una advertencia por parte de las autoridades norteamericanas de impedirle la entrada a los Estados Unidos si no solucionaba su problema e irónicamente fue por ello que comenzó a rehabilitarse, por su parte Gore y Fletcher decidieron darle su lugar en Depeche Mode y esperarlo, mientras el disco debió tomarse para su realización unos meses más.

[62]​ Asimismo Andrew Fletcher fundó su propio sello discográfico, Toast Hawaii, especializado en promover música electrónica y de donde resultó el dueto Client.

En 2007, Dave Gahan realizó su segundo álbum solista, Hourglass, nuevamente con la colaboración de Phillpott y Eigner, por lo cual fue un material muy cercano a sus canciones para Depeche Mode.

Ese mismo mes se vieron obligados a cancelar seis conciertos debido a una afección sufrida por Dave Gahan; al poco se anunció que al cantante le extrajeron un "tumor maligno de bajo grado",[69]​ además los médicos le ordenaron reposo hasta el 8 de junio, cuando retomaron la gira.

Adicionalmente, se puso a la venta por Internet el concierto, pero por separado, fuera de la serie Recording the Universe, simplemente titulado Concert for Teenage Cancer Trust.

En mayo de ese mismo año, Andrew Fletcher y Martin Gore participan en un festival especial de Mute Records, en el cual también se presentaron Alan Wilder, con su proyecto Recoil, Erasure con Vince Clarke, quien además participó reviviendo sus asociaciones con Yazoo y The Assembly, así como Gareth Jones, Daryl Bamonte e incluso Flood.

[124]​ El vocalista de Radiohead Thom Yorke, cita a Depeche Mode como una influencia con su álbum Violator.

Chino Moreno ha declarado su fanatismo por la banda, en especial destaca una presentación en vivo en 1990 por su World Violator Tour que lo motivó a continuar con la música.

[131]​ Johnny Cash en 2002 eligió el tema "Personal Jesus" por sus riffs para hacer una versión acústica en el álbum American IV: The Man Comes Around junto al guitarrista John Frusciante, lo que supone un claro ejemplo de cómo una canción puede influir en diferentes maneras de concebir la música.

Vince Clarke, tras dejar DM formó un dueto con Alison Moyet llamado Yazoo (Yaz en Norteamérica), de efímera duración, ya que en 1983, tras apenas dos álbumes, se separaron.

Con variadas colaboraciones, Clarke ha realizado diversos trabajos generalmente de tono no comercial, como en 1993 con Lucky Bastard o en 2009 cuando publicó un disco profesional exclusivo en descarga digital llamado Deeptronica.

Hasta 2010 se embarcó por única ocasión en una breve gira, con apoyo de Paul Kendall, tras lo cual su proyecto pasó a la inactividad.

En 2003 publicó el Counterfeit² con la misma tónica de realizar solo versiones pero, igual que su antiguo socio Clarke, ha mostrado más bien desinterés en hacer una verdadera carrera solista.

Ambas canciones aparecen como lados B pues los álbumes de Depeche Mode siempre han incluido solo material original, mientras en conciertos del Tour for the Masses interpretaron "Never Turn Your Back on Mother Earth" del dueto Sparks, pero no la grabaron para ningún disco, si bien Martin Gore la incluyó en su primer Counterfeit e.p.

Interpretación de Black Celebration durante el Exciter Tour .
Concierto del Touring the Angel en Bremen (Alemania) en junio de 2006.