Lo que cambia es el color del "angelito" (llamado Tubby Goth por la propia banda) en la portada, también la foto posterior es distinta y está parcialmente a color, no en blanco y negro como en la edición normal; además, el booklet del disco tiene varias fotos más que la edición normal.
Esta versión contiene los correspondiente doce temas del álbum así como los bonos adicionados a la edición de lujo.
[18][19][20] Pese a que la colección es en discos de 12 pulgadas, también se publicó y está disponible en streaming.
A pesar de esto, otras críticas consideraron una obra maestra «The Darkest Star».
En 2003, el cantante había realizado su desigual pero muy llamativo debut solista, el álbum Paper Monsters, lanzándose incluso a una pequeña gira promocional, e independientemente de todas las críticas positivas y negativas recibidas su disco no pasó de ser más bien una curiosidad que a tener una verdadera relevancia.
Los temas de Gahan para Playing the Angel en cambio lograron conservar el discurso lírico y musical de Martin Gore en Depeche Mode y no desentonar en ningún momento con la colección, con lo cual el cantante demostró una mayor seguridad como compositor, que Gore es en verdad su referente más cercano para escribir y que no pretende inventar nada nuevo ni revolucionar la música del grupo.
Esto probablemente por la injerencia de Martin Gore en Depeche Mode, quien ya alguna vez refería el culto que siguen encontrando en Europa y no en América donde en sus propias palabras los tratan "como a cualquier otra banda".
Por cierto que como lados B se presentaron solo tres canciones que quedaron fuera del álbum, aunque hubo una cuarta titulada «Martyr», una fuerte balada con elementos industriales muy rítmica y con reminiscencias del country estadounidense, que por lo mismo consideraron desentonaba con el disco, la cual fue presentada para promocionar la primera compilación posterior a Playing the Angel como único tema inédito, aunque su lanzamiento como disco sencillo fue también solo para Europa.
En realidad es la más larga en la cual se han embarcado desde 1993-94 con el Devotional-Exotic Tour, la cual había sido una vuelta al mundo en un desgastante período de trece meses con más de cien destinos que casi los lleva a la disolución total.
Once años después, tras dos giras cortas, The Singles Tour en 1998 y Exciter Tour en 2001, los tres miembros de Depeche Mode se sintieron de nuevo con la suficiente confianza como para llevar a cabo una gira larga con Touring the Angel, redundando además con ello en la buena respuesta lograda en general por el álbum.