Strangelove

Fue el tema que abría la promoción del álbum Music for the Masses, con un muy distintivo teclado en forma sumamente rítmica que lo volvería primordial para aquella época del grupo, presentando una dinámica notación grave ejecutada por Alan Wilder desde la entrada y durante toda la canción, adicionada con efectos electrónicos sueltos y otros en volumen alto aumentando su dramatismo musical.Sin embargo, el productor Daniel Miller consideró que la canción había quedado muy complicada, especialmente para cuando llegaran a ejecutarla en el escenario, así que rehízo toda la mezcla para la versión presentada en el álbum agregando al inicio y la conclusión un efecto fantasmal o femenino que al poco sería capitalizado en temas aún más armónicos, y la característica notación de teclado solo como puente para tornarlo en un tema dramático pero melódico al mismo tiempo, con una forma más tradicional.Líricamente maneja un concepto oscuro sobre deseo, pecado y masoquismo, aunque en una forma mucho más metafórica, o por lo menos no se convirtió en un tema especialmente escandaloso como había pasado con canciones anteriores.El vídeo, desde luego bajo la mezcla para su versión en disco sencillo, como otros de Corbijn es totalmente en blanco y negro.Se realizó además el video del tema Pimpf, dirigido también por Corbijn, pero en su caso exclusivamente solo para incluirlo en la colección Strange.La proyección fue muy abierta, pues incluso la chica en el papel pasivo acababa descubriendo su pecho y estimulándose, pero después de las primeras presentaciones esa parte fue censurada poniendo la pantalla completamente en color rojo, ocultando las imágenes.La interpretación inicialmente se hacía como aparece en el álbum, solo con sintetizadores, aunque para el Tour of the Universe como la mayoría de canciones del grupo se llevaba a cabo como función electroacústica sustituyendo el efecto de percusión electrónica por la batería de Christian Eigner e incluso con la guitarra eléctrica por Martin Gore prestando unas cuantas notas, mientras Peter Gordeno se encargó del característico teclado en una notación poco más suave, dándole una nueva sonoridad al tema.