Cuando vi a Pescado Rabioso tenía 15 años y tal vez ahí empezó, como oyente, mi carrera musical, soy una persona que escuchando música terminó haciéndola"[1] señala Melero.
Debutó en un show en vivo en el año 1980, en la banda "David Vincent" que integraba junto al guitarrista Ulises Butrón, tocando grabadores Revox, un sintetizador y manejando una consola.
Daniel Melero había montado un estudio en una vieja casona ubicada en Flores, que pertenecía a su padre, donde tenían lugar los ensayos.
Por allí transitaron numerosos músicos, incluyendo a Ulises Butrón, Hugo Foigelman, Mario Siperman, Ricky Sáenz Paz, Gustavo Cerati y Richard Coleman.
En ese mítico recital fueron abucheados por el público, que les arrojó varios kilos de fruta.
También contaron con la colaboración de los músicos invitados Richard Coleman, Ulises Butrón y Willy Crook.
La canción "Trátame suavemente", compuesta por Melero y publicada en el susodicho álbum, había sido popularizada por la banda Soda Stereo, que incluyó un cover en su disco debut.
[4] Luego de la separación del grupo Los Encargados, en 1988, Melero realizó su primer disco solista titulado "Conga", también por RCA, que contó con la colaboración de músicos invitados como Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Flavio Etcheto y Cachorro López, entre otros.
[5][6] Su segunda incursión solista fue "Recolección vacía" (1990), una obra vanguardista del género ambient que contó con una edición limitada de tan sólo mil copias, lanzadas por el sello Catálogo Incierto.
En 1992 realizó el álbum Colores santos integrando un dúo junto a su amigo Gustavo Cerati, que fue grabado en los Estudios Supersónico de Soda Stereo y nunca fue presentado en vivo.
Mientras tanto, apadrinó a varias bandas de la denominada "Movida sónica" local, que revolucionaron el rock argentino, destacándose Babasónicos, Los Brujos y Juana La Loca.
En 2003 lanza "M", un disco de remixes que había sido editado con anterioridad sólo en Chile como "1".
Este disco cuenta con remixes de Leandro Fresco, Diego Vainer, Trineo y del propio Melero.
Ese mismo año Melero presenta "Acuanauta", una obra audiovisual de música ambient disponible sólo como descarga gratuita desde internet.