José de la Serna

Ascendido a coronel del cuerpo de artilleros en 1812 obtuvo el mando del tercer Regimiento, y al terminar la Guerra de la Independencia Española, en la que alcanzó nombradía, merece el alto grado de brigadier del ejército.Tras haber combatido en la guerra de independencia española contra la ocupación Napoleónica, desde 1815 fue destinado para servir como oficial en el Virreinato del Perú y afectado al teatro de operaciones en el Alto Perú.La conferencia fracasó debido a las posiciones antagónicas de los interlocutores: los patriotas pedían que se les reconociese la Independencia, en tanto España pedía el sometimiento al Rey y a la Constitución Liberal de 1812.Fue en este viaje de Arenales cuando dos compañías realistas enteras se pasaron al lado patriota y quedan bajo el mando de Arenales.De la Serna no tuvo mucho tiempo para gobernar sino para combatir.En espera de refuerzos que nunca llegaron al Perú consiguió sostenerse tres años más, permaneciendo aún en la provincia del Cusco en 1824, y tras sufrir la rebelión y traición del general Pedro Antonio Olañeta fue derrotado y capturado por el general Antonio José de Sucre con su ejército patriota en la Batalla de Ayacucho.La Serna resultó con siete heridas de gravedad en la batalla; y bajo la capitulación de Ayacucho, pudo ser liberado y se le permitió regresar a España.
José de la Serna, último virrey del Perú (1821-1824).