Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral.
Ya había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela "Huasipungo" que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana.
A los cinco años, su madre, Amelia Coronel Pareja se casa en segundas nupcias y lo abandona.
La familia Salazar Gómez lo acoge, y luego su madre se traslada de nuevo a Quito.
Pudo escenificar sus primeras cinco obras teatrales en Quito, y Flagelo (1936) fue representada en Buenos Aires en el Ciclo de Teatro Polémico en 1940.
En 1934, gracias a la obra Huasipungo, obtuvo el premio Revista América en Buenos Aires (Argentina).
Al regresar a su país, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo en Quito.