Progresismo

En general, el progresismo como tendencia política suele entenderse como pragmático, por lo que frecuentemente no se le define en un punto específico del espectro tradicional izquierda-derecha.

[6]​ Aunque algunos sectores de la propia izquierda —sobre todo aquellos que se definen a sí mismos como revolucionarios— buscan desmarcarse del progresismo por considerarlo como meramente reformista.

[cita requerida] La traducción correcta sería progresivistas pero, intencionadamente o no, se tradujo por un término con connotaciones más positivas como es progresismo.

En cuanto a la relación entre los conceptos de revolucionario y progresista, si bien eran plenamente vinculables en la primera mitad del siglo XIX, fueron alejándose a medida que se imponían la Revolución Industrial, el capitalismo y la sociedad de clases presidida por la burguesía (revolución burguesa).

Los antiguos progresistas fueron dejando de ser revolucionarios y comenzaron a identificarse mucho más con el término reformista.

Más recientemente Albert Rivera, exlíder del partido Ciudadanos, ha definido a su organización como «centro liberal progresista», aunque rechazando la socialdemocracia.

[16]​ En contraste, Pablo Iglesias, exlíder del partido Podemos, ha reivindicado también la etiqueta de progresista,[17]​ pero al mismo tiempo ha defendido la socialdemocracia.

Este uso del término «liberal» en los Estados Unidos como se conoce actualmente tiene antecedentes a comienzos del siglo XIX cuando la población de los Estados Unidos era fundamentalmente ignorante de las condiciones (laborales, sanitarias) en las que se desarrollaba la actividad industrial en las fábricas.

Por otro lado, el progresismo en los Estados Unidos varía desde posturas centristas hasta gran variedad de posturas dentro del espectro izquierdista,[3]​ aunque parte de la militancia progresista estadounidense —sobre todo quienes se ubican más la izquierda— rechazan el término «liberal» para reflejar su posición.

[13]​ Por otro lado, desde los años 2010 dentro del movimiento progresista estadounidense el término «socialismo» ha tenido mayor presencia positiva, aunque en general con un significado más moderado.

[23]​ En Venezuela, existen distintas organizaciones políticas —tanto partidos como movimientos o institutos— que se identifican como progresistas.

Por un lado, este término y su significado han sido utilizados, en diversos discursos políticos, por varios dirigentes de la oposición venezolana, como el caso de Leopoldo López con su partido Voluntad Popular, el cual ha asumido la socialdemocracia como línea ideológica.

[24]​ De igual manera, el líder opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles Radonski se ha calificado a sí mismo como progresista.

[30]​ Sin embargo, algunos activistas chavistas reconocen que el chavismo como movimiento en ocasiones ha mantenido posturas conservadoras, sobre todo, en lo cultural-familiar.

[36]​ El progresismo estuvo concebido por editores como César Antonio Ugarte, Hildebrando Castro Pozo y Abelardo Solís, en que José Carlos Mariátegui tomó algunas obras para conocer la realidad nacional.

[46]​ Asimismo, algunos sectores de izquierda son críticos con el progresismo por supuestamente haber desestimado las transformaciones socioeconómicas defendiendo en su lugar vías más reformistas o incluso hasta liberales.

La Libertad guiando al pueblo , cuadro de Eugène Delacroix , erróneamente asociado a la Revolución de 1789, pese a que corresponde a los sucesos revolucionarios de los años 1830 ( Museo del Louvre , París).
Manifestantes por la separación Iglesia-Estado en París (1904).
Juan Prim , Francisco Serrano y Domínguez y Juan Bautista Topete subastan los atributos del trono español durante la búsqueda de un nuevo rey. Publicado en la revista La Flaca en abril de 1869.