Escribió diversos estudios sociológicos sobre las comunidades indígenas y participó en varios certámenes científicos sociales.
Esta experiencia tuvo gran importancia en su desarrollo como intelectual, al reunir valiosa información sobre los problemas de la tierra y del indígena peruano, que se sumaron a los obtenidos por su propia experiencia en los pueblos de la sierra y costa peruana.
Como estudiante perteneció a los grupos universitarios que lucharon por la jornada de las ocho horas.
Por oponerse a la reelección del presidente Augusto B. Leguía, en 1923 fue desterrado hacia Hamburgo, pero en el trayecto logró desembarcar en Panamá.
Fue uno de los miembros del Partido Socialista fundado por Luciano Castillo Colonna en 1930, agrupación política nacida en respuesta a lo hecho por Eudocio Ravines, que cambió el nombre de Socialista al partido que José Carlos Mariátegui fundara en 1928, renombrándolo como Comunista.