Congreso Constituyente del Perú (1931)

Se sucedieron una serie de juntas militares, entre ellas la presidida por el mismo Sánchez Cerro.Para ello, pacificó momentáneamente al país e inició los preparativos para unas elecciones generales, en la que los ciudadanos elegirían al Presidente de la República y a los representantes del Congreso Constituyente, cuya misión sería redactar una nueva Constitución Política.En ellas se enfrentaron el comandante Sánchez Cerro, encabezando la Unión Revolucionaria, y Víctor Raúl Haya de la Torre, joven líder del partido aprista, fundado unos años antes.Sánchez Cerro, prestigiado ante la opinión pública por haber sido el militar que derrocó a Leguía, resultó triunfador.Ante dicha asamblea juramentó Sánchez Cerro como Presidente Constitucional de la República.El gobierno contaba con mayoría parlamentaria: 67 urristas (es decir de la UR o Unión Revolucionaria), sumados a otros aliados.No hubo desafuero y sólo un año después se promulgaría la ley que declaraba la vacancia de las veintitrés representaciones.Los parlamentarios debatieron la Constitución, teniendo como base el anteproyecto redactado por la Comisión Villarán.Otros temas constitucionales fueron debatidos, aunque con menos ímpetu, como el régimen del poder ejecutivo y el legislativo, la supresión del veto presidencial a las leyes parlamentarias, la descentralización, las municipalidades, la religión y las comunidades indígenas.Constituyó este acto una manifiesta violación constitucional, pero se invocó la situación de emergencia, pues a la crisis interna se sumaba la internacional, debido al conflicto con Colombia.Finalizando ya Benavides el período para el que había sido designado, convocó a elecciones en 1936.En ellas virtualmente triunfó el expresidente del Congreso Constituyente Luis Antonio Eguiguren; sin embargo fueron anuladas por el gobierno, aduciendo que aquel candidato había recibido el apoyo del APRA, un partido fuera de la ley por su condición de «partido internacional».
Luis Antonio Eguiguren , primer presidente del Congreso Constituyente de 1931.
El presidente Luis Sánchez Cerro en la ceremonia de promulgación de la Constitución de 1933. 9 de abril de 1933.
El general Óscar R. Benavides y su gabinete ministerial. Lima, 1933.