Pero faltando veinte días para los comicios, el Jurado electoral tachó la inscripción de Haya, por considerar que su partido era una organización internacional, y como tal, inhabilitada constitucionalmente.
[2] En estas elecciones postularon para la presidencia Jorge Prado Ugarteche (de la Coalición Conservadora, apoyado inicialmente por el gobierno), Luis A.
Flores (del partido filofascista Unión Revolucionaria), el independiente Manuel Vicente Villarán y Luis Antonio Eguiguren (del Partido Social Demócrata); este último resultó ser el ganador de los comicios.
Pero estas elecciones fueron anuladas por el Jurado Nacional de Elecciones, no bien iniciado el escrutinio, con el pretexto de que los apristas (cuyo partido estaba proscrito por la ley) habían beneficiado con sus votos a Eguiguren y virtual ganador.
Allí se mandó llamar al Oficial Mayor del Congreso y se simuló una sesión, una Acta y una Ley que prorrogaba el mandato del general Benavides por tres años, confiriéndole poderes legislativos”.