Fue un eminente tratadista del Derecho Civil[1] en el Perú y el más calificado de los codificadores y críticos del Código Civil de 1984.En la cátedra de Filosofía del Derecho, que regentaba Humberto García Urrutia, tomó contacto con la preclara figura de Rudolf Stammler, a quien se debe el renacer de la jus filosofía en el presente siglo al haberla rescatado del ostracismo a que la condenó, principalmente, el positivismo del siglo XIX.En 1924 se graduó de Abogado y fundó una Escuela de Derecho Civil; en 1928, se inicia en la carrera docente, que signó su vida al haber ganado por concurso una plaza como Profesor Adjunto en la Cátedra de Derecho Civil que regentaba ese gran civilista que fue Ángel Gustavo Cornejo, .labor interrumpida solo por su viaje de estudios a Alemania entre los años 1935 a 1937.En sus Comentarios, como es sabido por todos los estudiosos del Derecho Civil en Perú, León Barandiarán estudia artículo por artículo el código de 1936, efectuando una acuciosa investigación del sentido de la norma jurídica mediante un profundo análisis de las cuestiones tratadas; refiriéndose, cuando es posible a la esclarecedora opinión del codificador, recogiendo diestramente el aporte de la doctrina que maneja con maestría, acudiendo con frecuencia al Derecho La sabiduría jurídica de León Barandiarán hizo posible que regentara no sólo diversas cátedras de Derecho Civil sino que asumiera también la enseñanza de otras disciplinas del Derecho, como es el caso del Derecho Constitucional, del Derecho Comercial, del Derecho Internacional Privado o de la Filosofía del Derecho, entre otras.Comprendió que ella ilumina la ciencia jurídica, otorgándole sus necesarios supuestos.Tal vez, por ello, su tesis para optar el grado de doctor en Derecho, en 1938, se refiere a las “Cuestiones de la Filosofía del Derecho” y, por la misma razón, años más tarde, estudia a Martin Heidegger proyectado en lo jurídico.[8] Cabe resaltar que como homenaje a su distinguida y prolífica trayectoria en el Distrito de La Molina, en Lima, hay una avenida alameda principal que rodea la urbanización La Planicie con su nombre, arteria donde se ubican muchas residencias y el club de golf Country Club La Planicie.[9].Distinciones: Obras de José León Barandiarán Referencia: (CMB) Carlos Milla Bartres (Diversos), DICCIONARIO HISTORICO Y BIOGRAFICO DEL PERU Siglos XV-XX Tomo V H-M Editorial Milla Bartres, S.A.1986, pag 218,219.