Movimiento 26 de Julio

[1]​ Luego de la Revolución cubana y a medida que escalaba el enfrentamiento político con Estados Unidos, se agudizaron las diferencias ideológicas internas.Debido a esa acción, Fidel Castro, quien era un importante líder del Partido Ortodoxo fundado por Eduardo Chibás, se volvió una personalidad célebre en la isla.El núcleo inicial, formado por el grupo que organizó el asalto al Cuartel Moncada, se fusionó con el Movimiento Nacional Revolucionario que dirigía Rafael García Bárcenas y con la mayor parte de la Juventud Ortodoxa.[3]​ El movimiento obtuvo recursos por medio de exigir un Impuesto revolucionario cobrándole principalmente a los ingenios azucareros, los ganaderos y la banca.Desde un comienzo el grupo de «la sierra» adoptó una posición más izquierdista, antiestadounidense y con mejores relaciones con el Partido Comunista, que el grupo de «el llano», que mostraba una posición nacionalista-antiimperialista clásica, con un fuerte contenido anticomunista, más inclinada a establecer una democracia liberal.En el grupo de «el llano» se destacaron dirigentes como Armando Hart y René Ramos Latour.[10]​[11]​ Después de la toma del poder, Fidel Castro, el Che Guevara y Raúl Castro influyeron fuertemente para que el M-26-7 se identificara con los principios del comunismo provocando fracturas internas y alejamientos.A partir del golpe de la Revolución cubana en 1959, se convirtió en marcha oficial, tanto en actos conmemorativos como militares, políticos, educativos y culturales.a ésos que no tienen compasión y arriesgaremos decididos por esa causa hasta la vida ¡que viva la Revolución!a ésos que no tienen compasión y arriesgaremos decididos por esta causa hasta la vida ¡que viva la Revolución!
Fuerzas de los movimientos Directorio Revolucionario 13 de marzo y M-26-7 durante la Revolución cubana .