[2] En los años setenta no pudo trabajar en ningún medio de comunicación porque estos se hallaban intervenidos por la dictadura cívico militar (1976-1983).[2] En 1983 fue enviado desde Moscú a la Séptima Cumbre del Movimiento de No Alineados; en Nueva Delhi (India).[2] Ha realizado coberturas periodísticas en Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Bélgica, Reino Unido, Polonia, Checoslovaquia, Israel, Irak, India y China.[2] En los años 2000 condujo el programa Coco online en Radio Hollywood de Rosario.[1] En 2007 articipó en el documental Los Rosariazos, con testimonios, recreaciones y un archivo fílmico y fotográfico inédito sobre el Rosariazo, cuando en 1969 miles de jóvenes rosarinos salieron a las calles como en el Mayo francés del año anterior.
Coco López con el revolucionario, político y poeta nicaragüense
Tomás Borge
(1930-2012), en noviembre de 2006.
Coco López dirige a su equipo de periodistas en el programa radial
Rompiendo los cocos
, en Radio Universidad Rosario. Fotografía del 19 de agosto de 2015.