Entre sus obras se destacan La hora de los hornos (1968) codirigida con Octavio Getino, El exilio de Gardel (Tangos) (1985) y Sur (1988) con la cual se convirtió en el único director argentino hasta la fecha, en ser elegido mejor director en Cannes con un largometraje.
[6][7] Durante su juventud cursó estudios de teatro, música y derecho.
[8] La película obtuvo múltiples premios internacionales y se difundió en más de 70 países.
Más tarde, realizó Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, una extensa entrevista a Juan Domingo Perón que hizo junto a Octavio Getino en Madrid entre junio y octubre de 1971.
Partió al exilio hacia España y se estableció en Francia, donde realizó en 1980 el documental La mirada de los otros.
[10] En 2005 estrenó La dignidad de los nadies, que recibió premios en Venecia, Montreal, Valladolid y La Habana.
En 2007, fue condecorado como habitante distinguido en Santiago de Cuba, por la Asamblea Municipal del Poder Popular local.
A raíz de este episodio, integrantes del Gobierno acusaron a Solanas de haberlos producido en forma premeditada,[12][13] a lo que él respondió solicitando pruebas de las acusación o en su defecto iniciaría acciones legales contra estos funcionarios por calumnias e injurias.
[16] Tres días antes había criticado con dureza al Presidente en un diario porteño, por lo que Menem lo denunció por calumnias e injurias.
Su participación en ese partido duró un año, y se alejó por diferencias con Carlos "Chacho" Álvarez.
Ha hecho explícito su apoyo a las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez.
[20] Su lista le ganó la interna a la de Rodolfo Terragno y Alfonso Prat Gay-Victoria Donda.
En las legislativas, con un segundo lugar, obtuvo su banca como senador en representación del frente UNEN.
Solanas integra la lista como primer candidato a Diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Consiguió su puesto como Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
A menos de dos semanas de asumir el nuevo gobierno, el presidente electo Alberto Fernández le solicitó que renunciase a su banca para desempeñarse como embajador Argentino en la UNESCO, institución en la que ya es conocido.