Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York; 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como «rms»,[1] es un físico, programador estadounidense, activista y fundador del movimiento del software libre, del sistema operativo GNU y de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre).[6] Su primera experiencia con computadoras fue en el Centro Científico de IBM en Nueva York cuando cursaba la preparatoria.Fue contratado durante un verano para escribir un programa de análisis numérico en Fortran.Cuando intentó mejorar el firmware de las nuevas impresoras del laboratorio como había hecho anteriormente, el fabricante le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación (non-disclosure agreement), y que llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios éticos.[15] El nuevo sistema operativo sería portable para evitar que cayera en la obsolescencia, como sucedió con ITS.Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo.Como Stallman no deseaba dejar su nuevo software a la suerte del dominio público, terminó por inventar el recurso legal del copyleft, que cristalizó en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en 1989.La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo.Para Stallman el software libre no quiere decir que sea gratis.[16] Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman lo han convertido en una figura controvertida.Su imagen y manías se han vuelto un ícono en la cultura hacker, llegando a aparecer en tiras cómicas.[29] El origen de este personaje lo podemos encontrar en el carácter "evangelizador" de Stallman, predicando las bondades del software libre y haciendo frecuentes analogías entre este movimiento y una religión.Para su interpretación suele vestirse con una túnica negra, colocarse en la cabeza el plato de un antiguo disco duro, a modo de aureola dorada, y sostener su computadora portátil que asegura sólo contiene software libre.[35] La firme defensa de Stallman por el software libre inspiró la creación del Virtual Richard M. Stallman (vrms), un software que analiza los paquetes instalados en un sistema Debian GNU/Linux, e informa de aquellos que no son libres.El proyecto resultante se retiró finalmente en favor de esta última, que tenía objetivos similares y estaba contando con un éxito mayor.[39] Según Stallman, el movimiento del software libre tiene mucho en común con aquel liderado por Mahatma Gandhi.Linus Torvalds ha criticado a Stallman por lo que considera un pensamiento "de blanco o negro".Esto aseguraría que "los exitosos no sean estrellas" y reciban, sin embargo, una recompensa mayor comparada con el gravamen por copia privada asociada a los defensores del copyright.Stallman apoya un boicot a Sony por sus acciones legales contra George Hotz.[65]En esta carta se acusaba a Stallman de haber tenido actitudes misóginas, capacitistas y tránsfobas lo que, a juicio de los firmantes, no debía tener cabida en el movimiento del Software Libre.[68] Stallman ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos: Artículos en revistas científicas: Manuales: Recopilaciones de ensayos: Biografía: