Ségolène Royal

[2]​ Fue elegida la candidata oficial del Partido Socialista para las elecciones presidenciales de Francia de 2007, elecciones que finalmente perdió en segunda vuelta ante el candidato derechista Nicolás Sarkozy.[5]​ Realizó sus estudios primarios y secundarios (los Vosgos), antes de ingresar en el colegio privado Saint Joseph d’Épinal en 1968.Después del bachillerato, obtiene una licenciatura en ciencias económicas por la Universidad de Nancy II.Elige ser asignada al cargo de Magistrado en el tribunal administrativo.En 1995 es elegida como candidata a la alcaldía de Niort por el Partido Socialista pero pierde.Ha acuñado el término «modelo español» de progreso, en referencia a las políticas llevadas a cabo por el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en España.Ségolène Royal y Bertrand Delanoë, han presentado las candidaturas oficiales para hacerse con el liderazgo y marcar el rumbo para las elecciones presidenciales de 2012, aunque hay otras posibles candidaturas como la de la exministra Martine Aubry, Pierre Moscovici o Julien Dray.[9]​ Royal se presentó como una “europea convencida”, y se desmarcó de su rival político Nicolas Sarkozy, quien defendió que el Parlamento francés ratificase un nuevo tratado que incluiría las principales innovaciones de la Constitución.[13]​ Pese a que el presidente no pertenece a su mismo partido político, Royal consideró que se trataba de “un texto bienvenido, unificador e imaginativo”.La imagen impactó a Ségolène quien explicó que ella nunca había tenido este apoyo salvo el de algunos hombres, hasta el punto -ha explicado- de que el primer ministro Lionel Jospin en 2007 calificó su candidatura a las presidenciales de «impaso» en un libro escrito por Jospin sobre la época.