La Mona Jiménez

Es considerado "el más federal de los artistas", tras haber cantado en todas las provincias del país en repetidas ocasiones.

[8]​ Formó parte del Cuarteto Berna, en el cual lo empezaron a llamar Carlitos Jiménez por primera vez.

El matrimonio tuvo tres hijos: Lorena (actriz y música), Carlos -conocido como Carli- (que se dedica a la música junto a su padre, especialmente produciendo)[11]​ y Natalia (quien es diseñadora de su vestuario).

Luego de la realización del examen genético, Jiménez reconoció a su hija ante la justicia.

[7]​ Durante la dictadura militar que se erigió en Argentina, conocida como Proceso de Reorganización Nacional, el cuarteto en general fue perseguido.

Cuando en 1983 asumió Raúl Alfonsín y la democracia volvió a la Argentina, preparó su lanzamiento como solista.

Meses después, edita el disco Para toda América, donde tuvo su primer gran éxito: La flaca la gasta.

Se superan todas las previsiones y la plaza coscoína es abarrotada por más de 100 000 personas, esto provoca desmanes entre el público y la suspensión del show, cuando La Mona apenas había cantado tres canciones.

[17]​[18]​ En el mismo año tocó por primera vez en Buenos Aires, en el microestadio de Atlanta y participó en la película Las locuras del extraterrestre, de Carlos Galettini, protagonizada por Emilio Disi y Javier Portales.

Estuvo en España, donde en Cádiz, Valencia y Madrid cantó el ritmo del cuarteto.

Volvió nuevamente al año siguiente, en junio de 2015, con un éxito total en esas dos presentaciones.

Esta primera edición contó con la participación de L-Gante, Damas Gratis, Los Palmeras, Los Caligaris y Karina la Princesita, entre otros artistas.

Con este nuevo formato «La Mona» se reinventó, ofreciendo conciertos masivos a comparación de sus habituales bailes populares.

Todo esto junto a la amplia variedad gastronómica que ofrece el lugar.

[7]​ Ha cantado con una abundante cantidad de reconocidos artistas de otros géneros musicales, entre los cuales se destacan Fito Páez,[43]​ Charly García, Andrés Calamaro,[44]​ Manu Chao,[44]​ Pato Fontanet, Martín Fabio, Pity Álvarez, Bersuit Vergarabat,[43]​ Alejandro Lerner,[19]​ Palito Ortega,[19]​ Raly Barrionuevo,[19]​ Javier Calamaro[19]​ y Slim Dee, entre otros.

A esta lista se le agregan también músicos de su mismo género tales como Ulises Bueno y Damián Córdoba.

[47]​[48]​ En el año 2010, junto al periodista Jorge Cuadrado, publicó una autobiografía, cuyo título es Juan Carlos Jiménez Rufino, La Mona.

Pintada en Córdoba . La Mona es parte de la cultura cordobesa .
Espacio dedicado a La Mona Jiménez en el Museo del Cuarteto.