El Rey Pelusa

[2]​ Cumplido el servicio, en 1972 integra un trío de rock junto a los hermanos Cacho y Lali Britos llamado Alfa Centauro.Al año siguiente conoce a su amigo y futuro tecladista Daniel Castillo.[4]​ Al mismo tiempo, Pelusa formaba parte del ascendente grupo de rock Apertura.Durante ese período, la formación estable de la agrupación quedaría conformada por sus fundadores Eduardo “Pato” Lugones, encargado de la locución y animación durante los shows, Alberto “Beto” Guillen en el bajo eléctrico, Ángel “El Negro” Videla y Alberto Pizzichini en teclados, Hugo “Huesito” Terragni en violín y Pelusa en la voz.Aquí destacan «Nostalgioso corazón», «El preso Nº 9», «Di que no es cierto» y «Alcoba prestada», entre otros.Pelusa interpreta la balada «Te amaré toda la vida» y en la otra cara del disco Ángel "El Negro" Videla graba por primera vez como vocalista, por sugerencia de Pelusa, la tonada bailable «Mil años».[7]​ Más tarde en ese mismo año, lanzan su primer trabajo para la discográfica RCA al que llamaron Volumen 1, en donde pueden encontrarse éxitos como «Mi incomprensión», «Tu amor es un puñal», «Cual si fuera ayer» y «El amor que nos juramos», otra canción compuesta por Pelusa y "El Negro" Videla.De esta etapa surgen clásicos como «Hoy me han visto llorar», «Ruega por nosotros», «Es tu amor para mí», «Soy un juguete de tu amor», «Te seguiré queriendo igual», «Cinco centavitos» y muchos más.Su viejo amigo Daniel Castillo se unió a la agrupación que lo acompañaba ubicándose en los teclados, participando en la composición de los temas y, junto a Augusto Bruchmann (más adelante compositor de Gary[10]​), actuando como director musical y arreglador.[3]​ Continuando el sonido de cuarteto moderno inaugurado por Chébere, pero sintiéndose libre para experimentar, Pelusa compuso y grabó nuevos clásicos del género como «Hola niña», «Eres una flor, una estrella, la luz» y «Sé, yo sé».[5]​ A mediados de 1984 edita su segundo larga duración con el título Aquí está Pelusa, que incluye éxitos que lo afianzarían en su carrera: «Ella es un amor», «Mi amor es algo grande», el clásico de Raphael «Cuando tú no estás» y los enganchados «Tú fuiste mi historia de Amor/Será oro mañana», entre otros.[2]​ Ese mismo año, su discográfica lo convocaría junto a Sebastián para la primera edición del Exageradísimo, un álbum de antología en el que también participó Chébere, justo en el momento en que la banda buscaba mantener su estatus de referente con un nuevo cantante: Fernando Bladys.Parte de estos trabajos son «Baila vanidosa», «Mi debilidad», «Cayó el amor», «Wisky, no» y «La temperatura ambiente».Continuaría con esta dirección sonora al año siguiente cuando edita Fuego pasional, disco en el que interpreta cuatro canciones compuestas por Bernardo "El Pibe de Oro" Bevilacqua y Rogelio Campana, miembros y compositores del popular Cuarteto Berna durante la década de 1970.En ellos destacan «Ámala como yo», «Sabías tú», «Tonta» y «Te amo como la primera vez».El primero de ellos fue No te puedo olvidar, de 1992, que incluye su clásico «Viejo lobo» y las emblemáticas baladas «Aquella», «Esa mujer ocupará el primer lugar» y «Hoy lo vas a ver», cuyos video clips pudieron verse por la TV local.Durante 1994 Pelusa se reúne con Fernando Bladys,[5]​ que desde el año 1987, y tras grabar seis discos con Chébere, llevaba una carrera solista con diez álbumes en su haber.[3]​ Ya en 1998, Pelusa hace su última participación en un Exageradísimo, esta vez junto a Tru la-lá y Jean Carlos.Su canción más relevante es «Cuánto amor me das», de Eros Ramazzotti.Aprovechando el espaldarazo de popularidad que le había dado la reunión con Chébere y una renovada relación con su antigua discográfica, Pelusa graba un disco más titulado Una historia diferente.[17]​[18]​ Es por eso que en 1999 viajó a Miami y se radicó allí durante casi 12 años.[17]​[18]​ Mientras tanto, Pelusa comenzó a redactar una especie de autobiografía en su blog personal, al mismo tiempo que componía y grababa en su casa de Miami nuevas canciones que no estaban orientadas a un género musical en especial, cantando, tocando todos los instrumentos y utilizando su computadora para hacer las mezclas.En su ausencia, artistas como Los Cocineros,[21]​ La Barra, Cristian Amato, Sabroso y Damián Córdoba, hicieron versiones de sus temas manteniendo vivo su legado.[3]​ Incluso, en la provincia de La Rioja surgió La Banda del Rey, una agrupación que le rendía tributo interpretando sus canciones.Pero la cita principal se dio durante los días 8, 9, 10 y 11 de marzo en el Pabellón Verde del Complejo Ferial Córdoba,[23]​ a la que acudieron cerca de 10.000 personas por noche, lo que significó un hito en su carrera.Las figuras que compartieron escenario con El Rey fueron Lisandro Márquez, Diego Olmos, Pablo "Lanzallamas" Brizuela, Damián Córdoba, Fernando Bladys, Dante Moyano, Lucas Mañez, Landy, "La Gata" Noelia, Ulises Bueno y "Kesito" Pavón.
Pelusa en vivo, 2019