Chébere

Al año siguiente el grupo vuelve a presentarse por separado y toma nuevamente el nombre "Chébere".

En 1978 se retira Fraga e ingresa Miguel Calderón (“Pelusa”) con quien Chébere comenzaría a recuperar su popularidad.

A partir de ese momento se introducen nuevos cambios: El Negro Videla comienza a interpretar algunos temas de ritmo tropical por lo que los discos tendrán un lado moderno y un lado tropical.

En julio de 1982, Chébere festeja su octavo aniversario junto a Palito Ortega en el club Atenas.

Pero el público no acompaña las presentaciones en vivo, por el cual Julio abandona la banda y se produce el ingreso de Juan Domingo Gatica “Fernando Bladys” quien graba en nuevo álbum en 1984.

En este trabajo discográfico se produce la explosión de Chébere con el tema "Mujer Romántica", compuesto por Rodolfo Garavagno, canción que ya había tenido repercusión en América Latina por Aldo Guibovich y Los Pasteles Verdes.

El suceso de Chébere con "Mujer Romántica" es tan, pero tan grande, que a partir de ese momento se imponen en Córdoba los conjuntos con muchos integrantes sobre el escenario, rompiendo con el molde tradicional del cuarteto propiamente dicho que había nacido con Miguel Gelfo y Leonor Marzzano al crear el legendario Cuarteto Leo.

Cuando Fernando Bladys se lanza como solista en 1987 (Su caballito de batalla sigue siendo aún hasta hoy el tema "Mujer Romántica"), la banda incorpora a Alejandro Ceberio (quien dura solo 8 meses) y Jorge “Toro” Quevedo.

En 1997 Chébere vuelve a aparecer con Pelusa y el Negro Videla, además de un tercer cantante Gustavo Álvarez.

Fue así como Carlos Alberto "Beto" Guillén fue a un local nocturno donde John se presentaba como voz líder de una orquesta de salsa y al notar la voz particularmente caribeña, la energía y la gran capacidad de interacción con el público que mostraba el Venezolano, deciden convocarlo para que fuera hasta hoy la voz tropical de la banda, su primera placa con Chébere es "En el mundo de Chébere" (2012) donde interpreta los temas "El mundo", "Sin tu amor" y "Acariciame" canciones que lograron calar positivamente en el oído del público Cordobés, en el 2013 lanzan la placa "Múltiple Choice" en donde García graba los temas "Falsedad" (Bachata), "Ni una ni dos ni tres" (Fusión Cuarteto-Ska) y "Regalame un beso" (Fusión Cuarteto-Reguetton) temas en donde Chébere vuelve a romper esquemas incluyendo en sus producciones ritmos poco convencionales en la música popular Cordobesa y en donde también se destacan la cumbias "Rico y suave" y "Un ángel como el sol tu eres" esta última considerada el tema hasta ahora más exitoso de John García con Chébere.

Por su parte Lucas Jerez es un joven Cordobés que a pesar de su corta edad ya participado en varias agrupaciones del ambiente cuartetero y que es elegido entre varios aspirantes al destacarse en un casting gracias a su imagen fresca y su voz con timbre dulce pero con la suficiente identidad que requiere un cantante de música popular cordobesa.

En la producción "En el mundo de Chébere" Lucas Mañez se destaca con los temas "Cautivo de tu amor" y "Carrie", por último en el disco "Múltiple Choice" atina con los temas "Será" y "No se olvidar".

Entre pandemia se lanza un sencillo a las redes digitales "Cambio Mi Corazón - Amor Querido - Pa Fuera" con el cantante peruano Gary Navaja como invitado.

Discografía de Chébere con sus respectivos cantantes.