Villa Carlos Paz

La ciudad es reconocida por ser uno de los destinos veraniegos más elegidos para las vacaciones familiares (enero y febrero) mientras que durante el resto del año es posible observar por sus calles a estudiantes y jubilados de todo el país.

[4]​[5]​ La principal actividad económica de Carlos Paz se basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos.

El reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros, el Rally, su costanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad reconocidos a nivel nacional.

La humedad es del 65%, con tiempo caluroso al mediodía y en las primeras horas de la tarde.

Con un porcentaje de humedad relativa entre el 50% y muy alta cuando se aproxima una lluvia o día nublado.

Durante el verano, los días de lluvia y con cielo cubierto no superan el 30%.

Algunos animales que se pueden encontrar en la zona son: puma; gato montés y colorado, zorro gris chico; zorro colorado, cabra del monte, comadreja grande y pequeña, hurón, zorrino, nutria, mulita, quirquincho, peludo, mataco, culebras, yarará, coral, iguanas, lagartijas, chelcos, cóndor, cuervo, carancho, lechuza, Loros barranqueros, manzaneros, catitas, urraca, crespín, martín pescador, picaflor, zorzal, calandria, monjita, pijuí, bichofeo, curucucha, chingolo, siete colores, tordo, golondrinas, bandurria, garza, biguá, pejerrey, dientudo, bagre, vieja del agua, anguila, mojarra, carpa, chanchitas, truchas, taruchas Dentro de la flora autóctona en las sierras se puede encontrar: algarrobo blanco y negro; quebracho blanco; molle blanco; coco; tala; sombra de toro; chañar, espinillo; tusca; piquillín; moradila, jarilla; barba de chivo; palo amarillo; romerillo; romerito; sauce criollo; garabato, guayacan; paja brava; cactus; cortadera; totora; helechos.

Cabe destacar que la zona serrana es famosa por la variedad de hierbas naturales aromáticas y medicinales también llamados "yuyos".

Con el tiempo su hijo Carlos Nicandro -fundador de la ciudad- heredó las tierras comenzando la explotación ganadera y del bosque serrano.

También es conocido por ser el epicentro del Rally de Argentina, que se realiza cada año.

La ciudad cuenta con diversas nuevas atracciones turísticas, y muchos figuras del espectáculo eligieron por optar como nueva ciudad teatral de verano a Carlos Paz.

En todo lugar público cerrado rige la prohibición de fumar y en el transporte público rige -por consenso popular- la prohibición o veda para oír música o, si no todo ruido grabado, sin auriculares.

El primero destaca por su distribución gratuita, mientras que el segundo principalmente por sus avisos clasificados.

También operan distintos colectivos interurbanos (Car-Cor, Fono Bus, Lumasa, Sarmiento, Ersa) para la población que se moviliza dentro de la región, ya sea a Córdoba capital o al resto del valle de Punilla (Cosquín, La Falda, Tanti, etc).

Aunque también es utilizado por turistas que deciden recorrer el valle de Punilla.

Puente Uruguay, sobre el río San Antonio .
Reloj Cucú, centro de Villa Carlos Paz
Puente peatonal Villa Carlos Paz
Foto vista desde la Secretaría de Turismo
La célebre torre del reloj cucú en pleno centro de la ciudad de Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Atardecer en Carlos Paz
Balneario El Diquecito
Vista desde la cima alcanzada por la aerosilla
Vista panorámica de la zona de la villa que más edificaciones altas concentra.