[5] En cuanto a lo primero, posee amplias playas gracias a una serie de barreras costeras que impiden el avance del agua por sobre la costa, tal como ocurre en muchas otras ciudades costeras argentinas.[4] En enero de 1888 regresan al lugar Eugenio Moy y José María Dupuy para realizar el amojonamiento del futuro pueblo.Una vez realizados los planos Fortunato de La Plaza presentó una nota solicitando autorización para fundar la localidad.[7] En 1908 se sanciona la ley nacional 5535/08, la cual concedió al Ferrocarril del Sud la autorización para la prolongación de ramales existentes y creaciones de nuevos, entre los que se encontraba uno que llevaba a Mira Mar.Aunque no sé la importancia que tendrá como balneario el Miramare (de Trieste) del Archiduque de Austria, sólo hará falta que fije su residencia en el nuevo un Maximiliano para darle nombre».[10] Cuando fue creada la estación del ferrocarril, en el año 1911, se coloca un cartel que rezaba Miramar.[1][2] Se posibilita además transporte por ómnibus, con una terminal de última generación inaugurada en 2011, ofreciendo servicios durante todo el año pero en especial en temporada estival.[17] Originalmente la localidad tenía el recinto urbano y la zona semirrural destinada a proveer alimentos separados por una franja de setenta y cinco quintas tanto para huertas como para residencias de aproximadamente dos hectáreas.[7] Luego de una efímera construcción en 1910, se construye otro en el año 1917 a pocos metros del actual muelle.Y por esta razón, no pudo, al igual que la primera, soportar los embates climáticos de la zona.Además está la Plaza de los Inmigrantes en la Avenida 9 esquina Avenida Costanera, se ubica en la entrada al centro de la ciudad, en ella se encuentra el monumento a los inmigrantes y el monumento a los niños.Además hay allí un circuito aeróbico, bancos para sentarse y una bajada pública hacia una Playa del Centro.Y cerca del mar, sobre la avenida 9, se encuentra el Parque de los Patricios.Posee un pequeño lago artificial donde se pueden pescar con los niños, así como juegos y botes de alquiler.Además, enfrente del lago, se encuentra una pequeña plaza de juegos para los niños.[6] En la ciudad existen diferentes especies vegetales introducidas con el propósito de fijar los médanos y se creó un vivero dunícola que posteriormente se convirtió en una estación experimental para estudiar la utilización de especies vegetales para inmovilizar los médanos.Gana popularidad a raíz de las condiciones oceánicas que hacen del mar un lugar perfecto para practicarlo.Alberto Viader, constructor y funcionario municipal, primer Presidente del Partido Peronista en 1947 e Intendente en 1973.Carmelo Pepi, Médico de Mechongué, Comisionado Municipal en 1946 y Presidente del Concejo Deliberante en 1950.Emilio Gallina, Farmacéutico, hijo del primer Médico establecido en Miramar, Secretario municipal y congresal de Partido Peronista, por General Alvarado en 1949.Se renovó todo el frente marítimo, mediante la incorporación de luminarias, bancos, veredas y accesos mejorados.Para 2013 es electo senador provincial y deja el cargo en manos de Germán Di Cesare.En temporada veraniega se presentan allí una gran variedad de espectáculos callejeros «a la gorra».La Bienal de Arte Miramar, organizada cada dos años agrupa artistas locales, nacionales e internacionales.Se encuentra mucha variedad de peces, como pejerreyes, sargo, corvinas, entre otros.En verano, se suele encontrar a muchas personas caminando por la peatonal, tomando algo en los numerosos cafés, cenando en algún restaurante o jugando en las casas de juegos electrónicos, yendo al cine y a dos de las cuatro plazas centrales.[48] En la ciudad funciona establecimientos de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario y universitario tanto de la órbita estatal como privados, existen jardines de infantes, varias escuelas primarias y secundarias que proveen la educación obligatoria que la ley argentina establece para todos los ciudadanos argentinos, ofreciendo una variada oferta educativa en variadas especialidades.[51] Además hay institutos terciarios que ofrecen diferentes especialidades para la formación profesional de los estudiantes radicados en la localidad.[56] Se encuentra ubicada en la Avenida 40, lindera a la estación ferroviaria (actualmente fuera de servicio).Por otro lado está la Ruta Provincial 77, que atraviesa la ciudad de noroeste a sudeste y empalma con la Ruta Provincial 88, conectando así a Miramar con Mar del Plata, Otamendi, Mechongué y Necochea.
Vivero Dunícola de Miramar.
El Muelle de Pescadores.
Monumento a los niños en la Plaza de los Inmigrantes.
Playas de Miramar.
Vista aérea de Miramar.
Calle 21 vista desde la calle 28.
Museo Municipal Punta Hermengo
Terminal de ómnibus de Miramar.
Arco conmemorativo por cumplirse 100 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín. Realizado por el escultor Manuel de Llano en 1950. Se emplaza sobre la Ruta Provincial 11 en la entrada a la ciudad.