[1] Sólo se salvó un soldado, gravemente herido y dado por muerto.
[2] El comienzo de este pueblo fue la estación del Ferrocarril del Sud llamada "Dionisia", la cual por muchos años se llamó así mientras que el pueblo recibió el nombre del militar, los antiguos pobladores lo siguen llamando Dionisia, años más tarde se le da el nombre del pueblo también a la estación, ya que las tierras donde se construyó la traza pertenecieron a Otamendi, quien las recibió como pago de sus servicios militares, algunas de ellas siguen perteneciendo a sus descendientes.
Su economía se basa en la producción agrícola, sobre todo la producción de papa, ya que la zona es una de las principales productoras del país.
Se realiza anualmente sobre la primera quincena de marzo.
Cuenta con 6,623 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 10% frente a los 5,977 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.