Zamora

[35]​ Aún hoy en día no hay unanimidad entre los filólogos sobre el origen del topónimo que da nombre a la ciudad de Zamora.

Me comprometo a cuidar del agua dentro de mi territorio, no ensuciándola ni sobreexplotarla.

Me comprometo a velar por mis jóvenes promoviendo las acciones adecuadas para que no sea necesario que emigren a otras ciudades más grandes, tratando fundamentalmente de ampliar y diversificar mi oferta laboral y procurar unas actividades de ocio satisfactorias para sus necesidades.

El quejigo tiene una importante presencia, localizándose en dehesas, terrenos de cultivo con árboles sueltos y también en algunos montes.

El carrascal es con mucho la formación arbustiva más destacada, gracias a su buena adaptación al frío, la aridez y los suelos pobres en nutrientes.

Según algunos tal población correspondería en realidad con la actual Villalazán, doce kilómetros al este, también a orillas del Duero, y por la que transcurría la Vía de la Plata.

Durante la Edad Media, Zamora volvió a ser tomada y destruida por los musulmanes al mando del emir Mohamed y después reconquistada por los cristianos en el reinado del rey Alfonso II de Asturias, el Casto, siendo de nuevo fortificada.

En 986 rompió hostilidades con el rey Bermudo II, atacando Coímbra al año siguiente (dejándola de tal manera que durante siete años estuvo desierta) y dirigiéndose contra el propio León en 988, destruyendo todo lo que encontraba a su paso.

Este monarca la reconstruyó en 1055, la repobló con montañeses y amuralló nuevamente, para cedérsela luego a su hija Doña Urraca.

Durante uno de los cercos a la ciudad sucedió un hecho notable que se perpetuó en el romancero español: la muerte por sorpresa, a manos del noble zamorano Vellido Dolfos, del rey Sancho II cuando este intentaba tomar la ciudad gobernada por su hermana.

Después del descubrimiento de América, muchos zamoranos se vieron obligados por la pobreza económica de la zona a emigrar al continente, especialmente a América del Sur donde se han fundado muchas otras ciudades con su mismo nombre.

[53]​ La ocupación duró tres años, hasta 1812, y provocó además graves pérdidas al patrimonio artístico de la ciudad.

Por su parte, la zona occidental, de peores características naturales, ha estado dominada por la tríada pasto, labor y monte, con la ganadería como centro.

[89]​ La administración política de carácter local la lleva a cabo el Ayuntamiento, cuyos miembros son elegidos democráticamente cada cuatro años mediante sufragio universal.

Lo sustituyó el actual, de mármoles y bronce dorado, diseñado en estilo neoclásico por Ventura Rodríguez.

Estos hechos originaron un nuevo desarrollo urbano que dio lugar al Ensanche, con edificaciones de estilo modernista desde Renova hasta San Torcuato y Santa Clara.

Este plan pretendía absorber el crecimiento de población que pudiera tener la ciudad en los siguientes cincuenta años.

El Plan estuvo vigente hasta 1973 y durante este periodo se dio un gran impulso a la edificación de viviendas sociales.

Las obras de construcción del edificio comenzaron en 1948 y concluyeron en 1952, excepto el teatro, que no estuvo listo hasta 1957.

[155]​ La concejalía de Bienestar Social y Salud Pública del Ayuntamiento tiene asignadas las competencias relacionadas con el sistema de acción social vigente en la ciudad, atendiendo a los colectivos infancia, juventud, mujer, discapacitados, desempleados, inmigrantes y tercera edad.

Para ello cuenta con cuatro Centros de Atención Social (CEAS): Norte, Sur, Este y Oeste.

Este inmueble fue adaptado entre 1999 y 2003 para su nueva función según proyecto del estudio de arquitectos Matos&Castillo.

La empresa privada Zamora Limpia es la que gestiona la retirada y reciclado de los residuos sólidos urbanos, mediante una concesión administrativa del Ayuntamiento.

Está situado en la plaza del Mercado y su diseño corresponde al arquitecto benaventano Segundo Viloria.

[cita requerida] En cuanto a transporte aéreo, en Zamora no existe ningún aeropuerto, siendo los más próximos los de Matacán en Salamanca, Villanubla en Valladolid, y Virgen del Camino en León.

[177]​ El servicio de autobús cuenta con tarifas más económicas para mayores, jóvenes y discapacitados.

Aunque el tramo entre Astorga (León) y Plasencia (Cáceres) está cerrado desde entonces, hay una fuerte demanda para su reapertura.

[cita requerida] La primera piedra fue puesta por Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, mientras que la inauguración fue presidida por el general Franco.

[206]​ Las especialidades gastronómicas más relevantes son las siguientes: Entre los platos de tapas más característicos entre los bares zamoranos se encuentra el pincho moruno, que se elabora con carne de ternera y puede estar condimentado en picante o sin él.

[cita requerida] En cuanto a radios, todas son cadenas nacionales, con mayor o menor contenido de programación local.

Placa indicativa de la altitud sobre el nivel del mar
El Duero a su paso por Zamora
Las Peñas de Santa Marta, formación rocosa a orillas del Duero sobre la que se asentaron los primeros pobladores de la ciudad
Jarro de cerámica hispano-musulmana perteneciente al importante conjunto hallado en el solar del Consejo Consultivo de Castilla y León . Cerámica bruñida, siglos VIII - IX , Museo de Zamora
Maqueta que recrea el aspecto de la calle Balborraz en la Edad Media, que se exponía en el centro de interpretación de las Ciudades Medievales
Retrato imaginario de Enrique II, rey de Castilla y de León. José María Rodríguez de Losada ( Ayuntamiento de León )
Vista de Zamora en 1570 por Anton van den Wyngaerde
Obelisco en honor a los héroes de la batalla de Villagodio contra las tropas napoleónicas
Grabado de Francisco Javier Parcerisa del puente sobre el Duero a mediados del siglo XIX
Vista general de Zamora en un dibujo de 1885
Aceñas de Olivares . Utilizaban la fuerza motriz del Duero para la producción de harina de trigo
Sede de la Subdelegación del Gobierno en Zamora
Sede principal de la Diputación Provincial de Zamora en la plaza de Viriato cubierta de sus tradicionales plátanos injertados ( Platanus × hispanica ), en el antiguo Hospital de la Encarnación , obra del arquitecto Juan Gómez de Mora
Fachada principal de la Catedral
Cúpula con decoración exterior de escamas
Interior de la cúpula
Puerta románica de la iglesia de La Magdalena
Ábside de la iglesia de La Horta
Casa de Arias Gonzalo o del Cid , una de las escasas obras del románico civil que han llegado a nuestros días
Calle de Viriato
Edificios modernistas en la plaza de Sagasta
Calle Balborraz
Columnas procedentes del Monasterio de San Jerónimo en el Parque del Castillo
Portada del siglo XVI de la antigua Cárcel Real de Zamora, hoy en día acondicionada como entrada auxiliar al Museo Etnográfico de Castilla y León
El Duero a su paso por la ciudad
Fachada de la iglesia de la antigua Universidad Laboral, hoy I.E.S. Universidad Laboral, obra del arquitecto Luis Moya Blanco
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora. Edificio de la antigua Escuela Normal
Fachada del edificio principal del Campus de Zamora , antiguo cuartel del Regimiento de Infantería DCC (Defensa Contra Carro) Toledo n.º 35
Hospital Virgen de la Concha
Parque de bomberos, en la antigua estación de autobuses
Antiguo Palacio Provincial, que alberga hoy, entre otras dependencias, el Instituto de Estudios Zamoranos (IEZ) Florián de Ocampo
Archivo Histórico Provincial , en la rúa de los Francos, obra del arquitecto Sergio de Miguel
Polideportivo Municipal Ángel Nieto, sede del Arcebansa Chint Zamora