Lavandula stoechas

Las flores forman líneas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia.

Se distribuye por toda la región mediterránea, habitando en matorrales abiertos, desarrollados sobre suelos sin cal, silíceos,[4]​ como granitos, cuarcitas, pizarras, etc.

En altitud se extiende hasta los 1000 m sobre el nivel del mar y en alguna de sus variedades hasta los 1800 m. Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco (Thymus mastichina).

[5]​ Esta especie es muy poliforma, distinguiéndose varias subespecies: Es la más resistente de todas ya que aguanta los fríos intensos del interior de la península, siendo la más frecuente en ambas Castillas y Sistema Central.

Hojas lanceoladas estrechas, pelosas, que nacen enfrentadas, formando frecuentemente un fascículo.

Los largos pedúnculos que sostienen las espigas están desprovistos de hojas.

Inflorescencia sobre un largo pedúnculo, de ahí su nombre botánico, coronadas por 2-5 brácteas moradas.

En esta última raza hay que incluir, al parecer como sinónimo a la Lavandula stoechas subsp.

[5]​ Se usa en jardinería y está incluida en la flora apícola por su gran producción de néctar.

Inflorescencia
Lavandula stoechas subsp. pedunculata
En su hábitat