Lamiales
Anteriormente se las denominaba con más frecuencia Scrophulariales, pero dado que tanto la familia Lamiaceae como Scrophulariaceae han sido clasificadas dentro del mismo orden por los taxónomos cladistas, es posible utilizar ambas nomenclaturas.Otros caracteres más fácilmente reconocibles son las hojas generalmente opuestas, la presencia frecuente de pelos glandulares y los frutos mayoritariamente capsulares.Una protuberancia hacia arriba, el paladar, en la parte central del labio inferior es pronunciada en algunas especies, como el dragón común (Antirrhinum majus), en las que cierra la garganta de la corola.[3][4] Las especies de plantas dentro del orden Lamiales tienen potencialmente cinco estambres, pero éstos se reducen típicamente a dos o cuatro.[9] Estos hábitats incluyen bosques, valles, praderas, terrenos rocosos, selvas tropicales, los trópicos, regiones templadas, marismas, costas, e incluso zonas heladas.Los miembros del orden Lamiales se utilizan ampliamente en diversos campos, como la medicina, la alimentación, la agricultura y la horticultura ornamental.): conocida por sus beneficios digestivos, la menta se usa para aliviar la indigestión, las náuseas y los dolores de cabeza.Digital (Digitalis purpurea): contiene compuestos utilizados en medicamentos para el corazón, como la digoxina, que pueden ayudar a tratar la insuficiencia cardíaca y las arritmias.Plantas cubresuelos: Muchas especies de Lamiales, como la hiedra terrestre (Glechoma hederacea), se utilizan para estabilizar el suelo y reducir la erosión.Peligro: Todas las partes de la planta, incluidas las hojas, flores y semillas, son tóxicas si se ingieren.Los tóxicos pueden causar graves trastornos gastrointestinales (vómitos, diarrea), así como arritmias cardíacas, somnolencia e incluso la muerte.Al igual que la dedalera, los compuestos tóxicos de la adelfa también tienen usos medicinales en dosis muy controladas para el tratamiento del corazón, pero la intoxicación accidental es común debido a su uso ornamental.Estos compuestos pueden causar alucinaciones, delirio, boca seca, visión borrosa, frecuencia cardíaca rápida y, en casos extremos, coma o muerte.Los síntomas incluyen pupilas dilatadas, sensibilidad a la luz, visión borrosa, taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), confusión, alucinaciones y convulsiones.Aunque no tan mortal como algunas otras plantas del orden Lamiales, la lila común contiene un compuesto glucósido, la syringina, que puede causar toxicidad leve si se ingiere.Típicamente, la toxicidad es leve, pero el consumo de las hojas o flores, especialmente en grandes cantidades, puede resultar en intoxicación.[16] Henbane o Huiosciamo (Hyoscyamus niger) sus compuestos tóxicos son alcaloides de tropano (hiosciamina, escopolamina).Al igual que la belladona y la hierba del diablo, ha sido utilizada históricamente como alucinógeno, pero es altamente tóxica.La savia lechosa producida por estas plantas puede causar graves erupciones cutáneas, irritación ocular y problemas gastrointestinales si se ingiere.