[4] Fue construida a inicios del siglo XII bajo la advocación de San Román pero en 1158 el templo fue incendiado por el pueblo zamorano durante el Motín de la Trucha quemando a los nobles que había reunidos en su interior.
[5] La iglesia se reconstruyó por orden real y cambió su nombre por el actual de Santa María la Nueva.
[5] En la discusión el joven Diego Mazariegos pone la mano encima al anciano Francisco de Monsalve que por el disgusto fallece el día después.
El duelo entre ambos no se produjo por ofrecer públicamente su espada rendida al hijo del agresor.
De su interior destaca su ábside semicilíndrico, decorado con siete arcos sobre columnas con delgados fustes, y en el que se abren tres ventanales.
Realizada con sillería de piedra arenisca local, presenta la orientación litúrgica habitual.
El acceso al templo se efectúa por el pórtico Sur (2) protegido por un pequeño atrio.
Las tipologías identificadas corresponden a: Rectas 42,9%, curvas 18,6%, caracteres alfanuméricos 23,4%, figuras geométricas 2,4%, ideogramas 12,2%, otros tipos 10%.