Románico pleno
En la historiografía del arte románico se aplica el concepto de románico pleno a un intervalo de tiempo que va desde mediados (o desde el último tercio, depende de la geografía) del siglo XI hasta mediados del siglo XII.En España se difundió por el Camino de Santiago, complicando puertas, elaborando los primeros frisos y figuras radiales en los arcos y triunfando con la escultura monumental.Lo mismo ocurrió con la incursión normanda en Inglaterra que hizo romper la unión con la cultura escandinava a favor de las nuevas tendencias románicas europeas.En Alemania se mostraron al principio reacios a las nuevas formas que fueron asimilando y difundiendo durante el reinado de Enrique IV (1056-1106).Una de las características más importantes fue la inclusión de la escultura en portadas,[1] capiteles, impostas, etc. Otra característica a tener en cuenta es el abovedamiento completo del crucero con cúpula.