Barandales
[1] Suele vestir con amplios ropajes y agitan con las manos dos pesados esquilones (rondan los cinco kilos).Se origina este personaje en el siglo XVI como campanillero avisador de procesiones.Su popularidad hizo que en 1994 se erigiera en la Plaza de Santa María (aledaños del Museo de la Semana Santa) obra del imaginero zamorano Ricardo Flecha Barrio, siendo su motivo el cuarto centenario.Doscientos años después las cofradías de la Borriquita, la Tercera Caída, el Vía Crucis, la Virgen de la Esperanza y Luz y Vida, no queriendo ser menos, introdujeron esta figura es sus desfiles procesionales con el mismo cometido.Durante más de veinte años esta misión fue llevada a cabo por Alberto Villacorta Rubio hasta su fallecimiento en el año 2011, a partir del cual cada cofradía tiene su propio Barandales.