En su interior se encontró el esqueleto de un varón adulto que estaba apoyado sobre su costado derecho, con las piernas flexionadas bajo el abdomen y las manos recogidas sobre la cabeza.Junto a él se halló el denominado «ajuar campaniforme de Villabuena» o «ajuar funerario de Villabuena», compuesto principalmente por tres vasijas propias de la cultura campaniforme (vaso, cazuela y cuenco) decorados con motivos geométricos y con incrustaciones de pasta blanca.[4][5][6] Durante la Edad Media Villabuena quedó integrado en el Reino de León,[7] cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la Guareña.En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Villabuena del Puente.Desde La Peña se pueden obtener unas buenas panorámicas del paisaje de su entorno, paraje que en la actualidad dispone de una zona destinada a merendero.