A su vez, este espacio natural cuenta con la protección específica que ofrece su declaración como reserva de caza, zona LIC y Ramsar.
[6][7][8][9] En el término municipal se encuentra parte del complejo lagunar de Villafáfila.
A lo largo del tiempo y desde época prehistórica han tenido relevancia como unas de las pocas salinas interiores en explotación.
Actualmente, Villafáfila es un destino turístico popular debido a las aves acuáticas y esteparias que frecuentan la comarca.
El complejo está incluido en el convenio de Ramsar, es Zona LIC y Reserva Natural de Caza debido a su importancia como aguazal en el contexto del norte peninsular.
Los ansares se congregan en invierno formando la segunda población invernante de España, pero se puede ver grandes concentraciones dependiendo la época del año y la acumulación de agua.
El otro ecosistema importante es el estepario, donde el ave más representativa es la Avutarda donde se concentra la mayor población mundial un 10 %.
Había en la compra una excepción debido a la realeza: la renta de las tercias y alcabalas, moneda forera y la suprema apelación de la justicia a la cual acudió Villafáfila.