Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia (Zamora)
La cofradía adquiere la práctica totalidad de su patrimonio escultórico entre el siglo XIX y el XX.Al realizarse el Museo de Semana Santa en 1964, traslada allí todos sus pasos excepto el Nazareno y la Virgen Dolorosa, que permanecen en las iglesias de San Juan y San Andrés respectivamente.La Oración en el Huerto, encargada a la vez que la flagelación al mismo escultor, está compuesto por un ángel y el Señor.El último grupo que adquirió la cofradía a finales del siglo XIX es el Predimiento de Miguel Torija.Ya en el siglo XXI, la Cofradía cerrará su iconografía con el paso El lavatorio de Higinio Vázquez en el año 2001.Los momentos más destacados son el itinerario por las rúas del casco antiguo y la estación en la Catedral.