La estación actual, construida en estilo neoplateresco y diseñada por el arquitecto Marcelino Enríquez en 1927, destaca por su valor arquitectónico y patrimonial, combinando elementos decorativos típicos de la región con una estructura adaptada a los requerimientos modernos de transporte.Este desarrollo impulsó también la construcción de infraestructuras secundarias en la zona, como almacenes y talleres.[7] Aunque la construcción del nuevo edificio comenzó en 1927, la Guerra Civil Española (1936-1939) ralentizó las obras, que no se completaron hasta 1958.Con la llegada del AVE en 2015, la estación se integró en la red de alta velocidad española, permitiendo conexiones directas y más rápidas con Madrid, Galicia, y otros puntos clave de la geografía nacional.La estación presenta una fachada en piedra caliza tallada con detalles decorativos que evocan el Renacimiento español.Cuenta con una terraza en el segundo piso decorada con un frontón triangular, un reloj y dos escudos.La planta baja se completa con arcadas de estilo renacentista que dibujan una larga galería.Cuenta con venta de billetes, atención al cliente, aseos y cafetería.Todos los servicios entre Zamora y Madrid se realizan por la línea de alta velocidad con 8 trenes Alvia al día por sentido y 2 trenes AVE al día por sentido.