[7] Posteriormente, la conocida confusión vulgar z <> f favorecería el paso a Monfarracinos.
una huella del conocido nombre personal Sarracenus (915), Sarracino (976, 1065), Sarrazino (1055), Serracino (978, 1080), por citar sólo unos ejemplos de Portugal, León y Asturias recogidos por Rivas Quintás.
Es muy frecuente en la Edad Media, especialmente en la etnia mozárabe (cristianos que habían estado o estaban aún bajo dominio musulmán).
El que terminen en –ino o en –ín depende de lo siguiente: generalmente, si la expresión mantenía el genitivo latino (Castrum Sarrazini), tendía a perderse la –i final.
Pero este plural aparente puede ser indicio de que el nombre personal se construía ocasionalmente desde el nominativo (como ocurría en Marcos, Pablos y otros).
La iglesia parece pertenecer al período barroco, con campanario típico de espadaña.
Al este del municipio, a un kilómetro y medio, discurre el río Valderaduey.