Sarracín de Aliste
Refleja el nombre personal o étnico Sarracinus, probablemente aludiendo a un propietario.Sin embargo, esta última hipótesis, sugerida por Vernet Ginés (1959), parece más improbable en una zona escasamente arabizada como el norte de Aliste, dado que exige una preservación del lenguaje que va más allá de la mera memoria léxica.[3] Lo más probable es ver en esta familia toponímica una huella del conocido nombre personal Sarracenus (915), Sarracino (976, 1065), Sarrazino (1055), Serracino (978, 1080), por citar sólo unos ejemplos de Portugal, León y Asturias recogidos por Rivas Quintás.Es muy frecuente en la Edad Media, especialmente en la etnia mozárabe (cristianos que habían estado o estaban aún bajo dominio musulmán), lo cual es plenamente compatible con lo que se sabe del poblamiento zamorano en la primera Edad Media.El que terminen en –ino o en –ín depende de lo siguiente: generalmente, si la expresión mantenía el genitivo latino (Castrum Sarrazini), tendía a perderse la –i final.Pero, por otro lado, era frecuente en patronímicos la flexión genitiva: Iohannes Sarrazini (Juan hijo de Sarrazino), y esto da lugar con el tiempo a apellidos Serracín, que pueden a su vez convertirse en nombre.Estos enclaves tenían una función defensiva, y sus pobladores eran de origen astur, pueblo prerromano que se ubicaba al oeste del río Ástura (actualmente denominado Esla).Sin embargo, esta última hipótesis, sugerida por Vernet Ginés (1959), parece improbable, dado que exige una preservación del lenguaje que va más allá de la mera memoria léxica.Su término limita con las siguientes poblaciones: Sarracín se asienta sobre una ladera de relieve poco pronunciado, circunstancia que ha favorecido un crecimiento mucho más concéntrico que el de las localidades cercanas, aunque si bien es verdad que la carretera se ha constituido como un elemento decisivo en el establecimiento de viviendas y actividades económicas.Por la tarde el molacillo se disfraza de obispo y el ciego de ayudante, así discurrirá toda la tarde hasta que llegan a la plaza y entierran al niño, para luego llegar hasta la iglesia.