Riofrío de Aliste
Riofrío de Aliste, cabecera del municipio, está situado en el valle que forma el río Becerril o río Frío que le da el nombre.Es un paisaje humanizado desde antiguo (presencia de castros, minas romanas...), y la adaptación del ser humano a las condiciones del medio ha favorecido a la formación del paisaje típico que observamos actualmente en la comarca de Aliste, Tábara y Alba.Por lo tanto estamos ante una diversidad de ecosistemas notable, y la presencia humana durante tanto tiempo, al igual que su adaptación al medio, han provocado en este paraje la dicotomía de área salvaje a la vez que “domada”.La fauna está caracterizada por las importantes poblaciones de ciervo, corzo y lobo (concentración más alta de toda España), entre otras muchas especies como jabalí, gato montés, mustélidos y una valiosa ornitofauna (aguilucho cenizo, águila real, milano real, milano negro, búho real, arrendajo, abejaruco, chotacabras...) y comunidades de reptiles y anfibios (culebra bastarda, de escalera, lagarto ocelado, tritones...).Estos enclaves presentes también por otras zonas montañosas de España, tenían una función defensiva, y sus pobladores eran de origen astur, pueblo prerromano que se ubicaba al oeste del río Ástura (actualmente denominado Esla).Con la llegada de los romanos a la península, se produjo una articulación del territorio para dar salida a las numerosas materias primas que por estas tierras había, entre ellas el hierro.Del paso de la civilización árabe se debe hacer referencia a la toponimia, ya que no han quedado restos arquitectónicos o materiales que lo evidencien.Sin embargo, esta última hipótesis, sugerida por Vernet Ginés (1959), parece improbable, dado que exige una preservación del lenguaje que va más allá de la mera memoria léxica.[5] Y es que Sarracín era un nombre bastante frecuente en la Edad Media dentro de los reinos cristianos, especialmente en la etnia mozárabe (cristianos que habían estado o estaban aún bajo dominio musulmán).La dinámica del municipio es similar a otras regiones rurales.