Etimología de Zamora

El toponímico Zamora tuvo y tiene notable importancia pues, además de ser la capital su provincia homónima a orillas del Duero, lo es también de algún caserío en el País Vasco,[1]​ de algún cortijo en Andalucía[2]​ y posiblemente tenga relación con otras localidades de la península ibérica como Zamoiros[3]​ o Zamorela,[4]​ sin contar con ciudades americanas del mismo nombre, si bien estas últimas no siempre son filiales de la española, pues a veces proceden del apellido Zamora que, como es sabido, tiene notable extensión.Esta situación ha hecho que los especialistas hayan tomado posturas contrarias en la explicación de su origen, llegando incluso a especular sobre su formación, motivo por el que actualmente no exista una doctrina dominante, sino varias hipótesis argumentadas.Respecto al topónimo Zamora, Cesáreo Fernández Duro, benemérito historiador zamorano, recogió en sus “Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, su Provincia y Obispado” una serie de etimologías antiguas, entre las que cabe destacar: Cabe finalizar este apartado comentando que las opiniones mostradas se corresponden con corrientes etimológicas actualmente abandonadas o minoritarias, habiéndose incluido algunas de ellas por su mero valor anecdótico.Dichas menciones serían: Llama especialmente la atención la analogía existente entre el toponímico Semure (Zamora) de las monedas merovingias y las ciudades francesas que hoy se llaman Semur: Semur-en-Auxois, Semur-en-Brionnais y Semur-en-Vallon, lo que apoyaría el posible origen celta de su nombre.Dos serían las principales explicaciones: Por otra parte, existen diferencias de opinión sobre los toponímicos franceses, pues aunque hay autores que defiende su origen celta, otros, sin embargo, postulan su origen en el latín, habiéndose formado de alguna de las siguientes formas: Partiendo del único antecedente conocido, Semure, y al margen de su posible origen celta, híbrido celto-latino o simplemente latino, existe una última hipótesis que hace derivar el toponímico Zamora de una etimología popular.
Vista de Zamora con el río Duero en primer plano y la Catedral al fondo.