No está documentada la fecha de su fundación, existiendo una primera referencia que ya sitúa su existencia en el 1168, aunque su construcción debió ser de al menos un siglo antes, seguramente de finales del siglo X o comienzos del XI.
Perteneció a los capellanes del número del cabildo catedralicio, que la abrían en la fiesta de su titular, Santiago el Mayor, celebrado el 25 de julio con una pequeña romería.
Dispone de una sencilla portada en la fachada sur (2) por donde se efectúa el acceso al templo.
Realizada con arenisca local en sillares irregulares y mampostería, presenta la orientación litúrgica habitual.
La densidad gliptográfica, 4.1 %, es baja comparada con otras construcciones similares de la zona.