Duero

El Duero (en portugués: Douro) es el río más importante del noroeste de la península ibérica.En este último tramo, el cauce se estrecha y profundiza, formando los denominados arribes, protegidos con la creación de los parques naturales del Duero Internacional en Portugal y de Arribes del Duero en España.Además, con sus 897 kilómetros, es el tercer río más largo de la península, tras el Tajo y el Ebro.Esto pudo suceder bien mediante una captura fluvial desde el Atlántico (por erosión remontante), o bien por un cambio climático a condiciones húmedas que hiciera rebosar el nivel del agua en la cuenca.El perfil longitudinal del Duero es abrupto entre la cabecera en los Picos de Urbión y Soria.Allí comienza el tramo meseteño de escasa pendiente sobre terrenos terciarios, por el ancho cauce y riberas adyacentes.Aguas abajo de Zamora, el Duero se encaja en un abrupto congosto, los arribes, por donde el río abandona la Meseta perdiendo bruscamente altura hasta las bajas tierras portuguesas.En la alta sierra el Duero incipiente recibe numerosos arroyos que bajan de las cumbres.Hasta Numancia, el Duero ha recogido las aguas de Urbión, Sierra Cebollera y Oncala.En la confluencia del Duero y del Tera se unen distintos cordeles que bajan de la sierra con el ramal principal que viene de Oncala para dar lugar a la Cañada Real Soriana Oriental.Discurre sobre materiales sedimentarios cenozoicos en los que el río ha creado una abundante serie de terrazas fluviales (han llegado a contabilizarse hasta catorce niveles cuaternarios).Poco después de Soria, el cauce del Duero, abandonando los materiales mesozoicos del Sistema Ibérico, se abre paso en los sedimentos terciarios que rellenan el antiguo lago; sobre ellos discurrirá hasta Zamora, en el otro extremo de la cuenca.En Roa forma el Duero una curva abierta hacia el sur, quedando el núcleo habitado a su derecha.Pocos kilómetros después el Duero entra en Valladolid, cerca de Peñafiel, donde su castillo domina el río Duratón, otro afluente que viene del Sistema Central.A la altura de Aniago desagua en el Duero el Adaja, al que se ha unido poco antes el Eresma.Pocos kilómetros más abajo está Tordesillas, otro vado importante y aprovechado desde muy antiguo, sobre el que hoy cruza la autovía del Noroeste (A-6) de Madrid a La Coruña.En Castronuño abandona el Duero la dirección del Pisuerga y sube bruscamente hacia Toro.Sus afluentes más importantes por la margen derecha son el Pisuerga, el Valderaduey, el Esla, el Sabor, el Túa y el Támega.Por la ciudad de Burgos discurre el Arlanzón, afluente del Arlanza, que desagua en el Pisuerga.Sus afluentes más importantes por la margen izquierda son el Riaza, el Duratón, el Adaja, el Zapardiel, el Tormes, el Huebra y el Águeda.El curso del Águeda es especialmente destacado al pasar por la localidad de Ciudad Rodrigo.Algunas de sus bodegas más conocidas son Casajús, Viña Sastre, Vega Sicilia o Protos.
Fuentes del río Duero en los Picos de Urbión (2160 m s. n. m. ), en el término municipal de Duruelo de la Sierra , en la provincia de Soria.
La ermita de San Saturio junto al río Duero, a su paso por Soria .
El río en Aranda de Duero .
El Duero en Tordesillas .
La vega del Duero en Toro .
El Duero a su paso por Zamora .
La localidad portuguesa de Miranda do Douro , en el Duero internacional .
El Duero desde el mirador de Las Escaleras en Fermoselle , en pleno parque natural de Arribes del Duero .
La presa de Aldeadávila posee la central hidroeléctrica con mayor producción en España.
Crucero portugués al final de su recorrido en Barca de Alba , parque natural del Duero Internacional , junto a la frontera española.
El Duero a su paso por la Región vitícola del Alto Duero , en Portugal.
El río en Peso da Régua .
Los rabelos son las embarcaciones portuguesas, típicas del Duero, que transportaban las barricas del vino de Oporto desde el Alto Duero , donde se ubican las viñas, hasta Vila Nova de Gaia , donde era almacenado y, posteriormente, comercializado. Hoy se dedican a uso turístico.
El Duero a su paso por el puente de la Arrábida , en la ciudad de Oporto , próximo a su desembocadura.