Aranda de Duero

Finalmente al año siguiente, Afranio, legado de Pompeyo, derrota a ambos pueblos y ocupa Clunia.

Ahora bien, el problema reside en la identificación de Rauda, habiendo dos opciones que la sitúan como Aranda[24]​[25]​ o como Roa.

[23]​ La historia del Imperio sigue y en el año 69 d. C. Galba se subleva contra Nerón y se proclama emperador, pasando Clunia, donde tenía su residencia el gobernador, a ser de facto la capital del Imperio hasta la llegada de Galba a Roma.

No obstante la ciudad se recupera y prosigue su actividad hasta la entrada en la península ibérica de los visigodos en el siglo V.

[29]​ La región queda entonces sometida al dominio visigodo, aunque la sociedad y la economía se asientan en el romanizado pueblo hispano que sigue trabajando sus tierras.

[30]​ En cuanto a la expansión del cristianismo por estas tierras este ya se hallaba difundido por la región para el siglo V como demuestran los sarcófagos hispano-cristianos del mismo siglo que se hallan en el Museo Provincial de Burgos.

Se impone un dominio musulmán más militar que político y las ciudades de esta región, tras rendirse al invasor, mantienen sus viejas leyes, permaneciendo la vieja organización romano-visigoda, e incluso la nobleza local y los obispos siguen desarrollando sus funciones sin injerencias por parte de los musulmanes.

Apenas hay resistencia y los musulmanes se muestran bastante tolerantes en estos primeros años de la conquista conformándose con cobrar sus tributos.

En el 741, tras cinco años de hambruna en la zona musulmana, los bereberes se alzan en armas contra sus amos árabes.

En este momento es cuando Alfonso I se lleva consigo a la mayoría de la población que reside en estas tierras dejando una gran despoblación en el denominado desde entonces Desierto del Duero.

Los musulmanes contraatacan y es en esta época cuando obtenemos la primera mención expresa de Aranda ocurrida en el año 940 o 941.

Este pretende recomponer el poder árabe en la península y lanza numerosas razias contra los cristianos del norte.

Le sucede su hijo Sancho García quien debe seguir haciendo frente a las aceifas del musulmán.

Almanzor continua sus ataques en tierras cristianas hasta su repentina muerte en 1002 en Medinaceli, enfermo tras la batalla de Catalañazor.

Este conquista Toledo, la antigua capital visigoda, en 1085, lo que lleva al Tajo, lejos de Aranda, la nueva frontera.

Esto es relevante para Aranda pues si bien las tierras entre el Duero y el Somosierra estaban bajo la autoridad de Fernando I, al que sus señores moros pagaban tributo, solo las tierras al norte del Duero eran consideradas plenamente castellanas y seguras.

[38]​ Aranda se rige en esta época por el Fuero de Extremadura y es una población realenga, es decir vasallos directos del rey al que pagan tributos.

[40]​ La tranquilidad de Aranda, una vez alejada la amenaza musulmana al sur, se ve alterada cuando en los primeros años del siglo XI Alfonso I de Aragón devasta los territorios castellanos, hasta que el concilio celebrado en 1114 en Palencia pone fin a las injerencias aragonesas en Castilla.

En 1282 el hijo del rey Sancho, aconsejado por Lope Díaz III de Haro, se alza contra su padre.

[44]​ Éstos, además, compartieron su poder con los diputados nombrados por la población y otros cuatro regidores designados en sus cargos por el periodo de un año.

Otros acusados, no obstante, pudieron reincorporarse pronto a la vida política local (como Alonso Duzanos o Juan de Alameda).

La ciudad se encuentra situada entre Madrid y Burgos, lo que la convierte en un punto estratégico de descanso en los viajes norte/sur.

También en el ámbito del cine hay que reconocer a Félix Murcia, nacido en Aranda de Duero en 1945.

El cordero asado es el buque insignia de la gastronomía arandina, tanto es así, que en la ciudad nos encontramos ante un sector hostelero muy numeroso dedicado especialmente a este plato, cuyos restaurantes se dan citan en las "Jornadas del Lechazo", dedicadas a promocionar este producto.

Además se realizan dos cocciones, una antes de embutirla y otra después, dando como resultado una apreciada variedad que "repite" menos.

Además en 2003 se disputó el Mundial de Mushing sobre Tierra en la Calabaza, un monte cercano a la localidad.

Así mismo, en la actualidad, Juan Carlos Higuero es un buen exponente del deporte arandino a título individual.

También ostenta un bronce mundial y varias participaciones olímpicas, firmando su mejor resultado en Pekín 2008 con un cuarto puesto.

Previamente han salido desde la plaza Mayor con sus trallas (una especie de látigos que hacen gran ruido), chiscando las mismas.

La peña del Chilindrón instituyó el premio "Caballo Valeria" en honor al que comenzó esta costumbre.

Fragmento de la hoja 346 del Mapa Topográfico Nacional de España del año 2000 en el que se representa parte de Aranda de Duero
Vista aérea
Plano de comienzos del siglo XVI
Vista aérea de la ciudad, en primer plano los polígonos industriales Prado Marina y Allendeduero
Planta de GSK en Aranda de Duero
Fábrica de Michelin en Aranda de Duero
Ayuntamiento de Aranda de Duero
Puente románico
Raphael cantando "Estuve enamorado", con Alberto de Niños Mutantes , en el escenario Principal durante el Sonorama 2014
Concierto sorpresa de Second en la plaza del Trigo en Sonorama 2014
Bodega subterránea de vino en la ciudad
Caja con morcillas de Burgos
Escultura dedicada a Pío Baroja en el centro de Aranda
Monumento dedicado a Diego Arias de Miranda , obra de los hermanos Barral , en la plaza de los jardines de Don Diego