[4] Formaba parte de la línea defensiva a lo largo del río Riaza.
A partir de entonces fue disputada por varios señores feudales, como toda la comarca.
Así se describe a Torregalindo en el tomo XV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[8]
Verano cultural a mediados de agosto, con actividades organizadas por la Asociación Deportivo-Cultural Condegalindo.
Esta tradición que comenzó con una pequeña representación por parte de algunos vecinos y vecinas del pueblo cuenta hoy en día con casi 300 personas, cifra que se incrementa año a año, todos de manera voluntaria.
Durante el transcurso del Belén y Cabalgata se escenifican acontecimientos como la Anunciación del Ángel, el empadronamiento de la Virgen y San José, la visita de los Reyes a Herodes o la Adoración al niño.