El 11 de abril del 2000 se produce la fundación del club por parte de exjugadores como Felipe Balastegui, Domingo Ruiz, Jesús Sanza, José Eugenio Herrero o Ignacio Navarro entre otros y eligiéndose a Francisco Javier Tobes como presidente.
Ante la iniciativa, pronto entraron a colaborar familiares y amigos, así como más tarde otros exjugadores del club en el que todos habían jugado anteriormente.
[1] El Weimar Villa de Aranda debuta en competición en la temporada 2000/2001, inscribiéndose en la Segunda División Nacional masculina con Domingo Ruiz como entrenador.
Sin embargo, el conjunto amarillo consigue jugar en Primera División Nacional y se inscribe en la tercera categoría del balonmano español al recibir una invitación de la federación.
Los burgaleses disputan el playoff en Huesca y se quedan con la miel en los labios al terminar en tercera posición.
La vuelta en Elda, ante medio millar de aficionados ribereños desplazados a tierras aragonesas parece abocada al fracaso.
Aranda anota y a falta de diez segundos para el final roba el balón para poner el definitivo 26-24.
Pese a la inversión en fichajes, el conjunto arandino retrocede en la temporada 2006/2007 hasta la 9.ª posición de la división, logrando 31 puntos.
En ese momento la escuadra ribereña se hace con los servicios del croata Nikola Milos como entrenador, un técnico con experiencia en ASOBAL.
Es en la temporada 2007/2008 cuando el Artepref Villa de Aranda realiza su mejor campaña hasta el momento, finalizando en la cuarta posición con 39 puntos en su haber.
Artepref finalmente deja de patrocinar al club y el leonés Juan Moreno toma las riendas del banquillo arandino.
Cuétara no continúa en el club por discrepancias con la inversión de plantilla y toma los mandos del equipo el vallisoletano Álvaro Senovilla.