El pueblo se alza a 1111 metros sobre el nivel del mar.Paralelamente a este fenómeno, la población urbana, la de las ciudades, envejece y no tiene garantizado el reemplazo generacional.El futuro del medio rural pasa por la reactivación de la natalidad en todo el país.[8] Este pueblo se dedica a la explotación forestal y la ganadería, principalmente.En 1044, la localidad de Salgüero, muy cercana a La Gallega, era propiedad del magnate Laín González.La renta perteneciente al monasterio arlantino por La Gallega era de 24 maravedíes.En 1491, a finales del siglo XV, un carretero de La Gallega (Juan Tejedor) transportó lanas desde Mazarete, Selas y Aragoncillo, en el señorío de Molina, hasta Burgos.[29] A mediados del siglo XVIII, el Catastro de la Ensenada decía que era villa, según la primera respuesta, y localidad de realengo, según la segunda.A la muerte de Fernando VII (1833), el conflicto sucesorio entre isabelinos y carlistas acabó en la Primera Guerra Carlista (1833-1840), que tuvo combates importantes en la comarca, entre ellos alguno en La Gallega.[33] En 1831, el Diccionario geográfico universal... describía así la licalidad: "Villa secular, provincia y a 11 leguas S.S.E.Por un estudio de Francisco Martín Baonza, sabemos que, en 1860, el gallegano Carlos Juez comenzó a trabajar en Bustarviejo y "en la misma fecha, otros carreteros procedentes de la misma zona burgalesa se establecieron en varios pueblos de la sierra madrileña, como Miraflores, Guadalix, El Molar, Pedrezuela, Buitrago, Torrelaguna, Colmenar Viejo, Becerril y algunos más".[36] En 1871, el pueblo de La Gallega compró, próximo ya al límite con Cabezón, Cerrito el Serbal.La Gallega terminó el siglo XIX como hoy la conocemos en el aspecto urbanístico (calles irregulares) y un número crecido de edificios: 226 (viviendas familiares, corrales, tenadas, etc.).[37] El siglo XX comenzó en el pueblo ejerciendo el cargo de alcalde, en 1901, Galo Barguilla.En este sentido, Baroja dejó escrito: "Había tenido, hasta echarse al monte, un ventorrillo, en la calzada que va de Salas de los Infantes a Huerta del Rey".Han ejercido el cargo de secretario: Antonio Llorente (1901 y 1913).En 1971, La Gallega fue una de las dos localidades en las que se rodó el western paródico Las petroleras, que tuvo como protagonistas a Claudia Cardinale (Marie) y Brigitte Bardot (Louise).Uno de los actos que se realiza es la salida, a las 12:30 horas de la mañana, desde el pueblo hasta el pinar ‘Monte de Peña Aguda’ para celebrar la misa en la pequeña ermita donde, a posteriori, se llevará a cabo un vino español.Los actos programados para el sábado por la tarde son, en primer lugar el rosario y, después la procesión por las calles del pueblo.A principios del siglo XX, en 1902 o antes, el folklorista y músico Federico Olmeda recogió alguna canción en La Gallega para su Cancionero popular de Burgos, premiado en los juegos florales burgaleses y editado un año después.La celebridad que alcanzaron los sastres galleganos en toda la comarca serrana ha hecho que la localidad sea conocida como "el pueblo de los sastres" (para 74 vecinos (unidades familiares) a mediados a mediados del siglo XVIII, la localidad tenía más de una treintena de sastres).Su patrimonio lingüístico está compuesto por muchas palabras que de no recogerse y usarse, podrían perderse.