Libro de los millones

Se elaboró como base para recaudar un nuevo impuesto, llamado el de los Millones, instaurado por Felipe II en 1590.Este libro constituye una fuente documental importantísima para conocer la demografía y la economía en la época de los Austrias.Incluía, pues, a los hidalgos y títulos de la Corona (Estado noble), a los pecheros propiamente dichos (Estado llano) y al clero secular y regular (Estado eclesiástico).Pagaba las fardas y los servicios especiales impuestos a los moriscos, lo que le dejaba libre de los servicios ordinarios y extraordinarios, y por ello rehusó pagar el impuesto de los Millones.La cantidad asignada permaneció sin corregir hasta el final de los seis años.
Territorios representados por las ciudades con voto en Cortes en el siglo XVI (se colorea también el territorio de las " provincias vascongadas " o " exentas ", de régimen foral propio, que no enviaban procuradores a Cortes, tampoco el reino de Navarra , que ya estaba incorporado, pero conservaba sus propias Cortes .)