Millones

El "pedido", "petitio" en latín, era una contribución extraordinaria que se pagaba a la Corona en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media.

A mediados del siglo XIII desaparecieron este tipo de pedidos para transformarse en un servicio que concedían las Cortes al rey, aunque continuó manteniendo su naturaleza extraordinaria.

Así con Felipe III correspondía a 3 millones de ducados al año, al final de su reino se redujo a 2 millones.

Gobernando Felipe IV, en 1624 se renovó en las cortes 2 millones de ducados al año, que fue aumentado en 1626 a 4 millones de ducados al año con nuevas cargas al papel, sal y embarque en puertos; en 1632 se renovó por 2 millones y medio de ducados al año; en 1649 subieron nuevamente a 4 millones anuales.

Este nuevo impuesto supuso un mayor empobrecimiento de la población castellana a lo largo del siglo XVII al subir el precio de las materias básicas.

Territorios representados por las ciudades con voto en Cortes en el siglo XVI (se colorea también el territorio de las " provincias vascongadas " o " exentas ", de régimen foral propio, que no enviaban procuradores a Cortes, tampoco el reino de Navarra , que ya estaba incorporado, pero conservaba sus propias Cortes .)