Iglesia de Santa María (Aranda de Duero)

En 1503 se crea un plano de la villa en el que se ve claramente que está acabada, aunque no poseía la portada gótico isabelina del siglo XVI y algunos detalles.La nave central y el transepto tienen el techo un poco más elevado que en le resto de la iglesia.La iglesia posee bóvedas de crucería gótica que se asientan en pilares fasciculados con columnas adosadas.Su presbiterio es de forma poligonal y tiene dos puertas a cada lado, con arcos campanales.Para que el sitio esté iluminado hay vidrieras de ventanales y rosetones.La capilla que alberga la pila bautismal está enmarcada en un pórtico renacentista con decoración de estilo grutesco.La estructura del retablo está formada por tres cuerpos, tres calles y dos entrecalles apoyadas en un banco, el cual está rematado por imágenes sobre los siguientes temas: la Presentación en el Templo, la visitación a su prima Santa Isabel, el Nacimiento de Cristo, la Circuncisión del Señor, la Adoración de los Reyes Magos y la Huida a Egipto.Antiguamente el retablo remataba con un calvario y varias imágenes de santos.En las naves laterales se encuentran varias figuras, entre las que destacan la Virgen y San Juan, estas figuritas estuvieron colocadas anteriormente en el ático del retablo.Hacia los años 1540 se decide realizar un nuevo púlpito con madera de nogal.En cada lado de la parte superior hay dos aletones que tenían una función acústica, son de sección cuadrangular, en su parte inferior se representa a Eva y Adán.Hacía 1520 se decide sustituir la vieja escalera de caracol, hecha de madera, por una escalera más impresionante que demostrara el esplendor económico que vivía Aranda en esa época.De estilo gótico flamígero, la escalera se realizó en torno a 1523.La barandilla de la escalera está formada por tres tramos con cuatro paneles.Esto ha llevado a pensar que quizás el apellido "de la Torre" tuviera ascendencia mudéjar.Está decorado con circunferencias que están entrelazadas sobre un fondo calado, imitando formas vegetales.La escalera está construida con estuco, material más duro e impermeable que el yeso.Está hecho de madera policromada y data del siglo XVII.Además de esto, también se le inclinó la cabeza hacia delante a la derecha y se le colocó una arandela en la espalda para poder adosarle a la cruz y se le cubrieron los párpados de los ojos con cera para dar la impresión de que estaba muerto.Debajo de la zona del coro hay cuatro retablos barrocos.El retablo dedicado a San Pedro en su cátedra está situado debajo de la escalera.En este retablo barroco se colocó en su lugar una talla pequeña de la Virgen del Pilar.Tiene un aspecto tan grande y majestuoso que se puede confundir con una catedral.Y más arriba se hallan los escudos reales sostenidos por leones con águilas al lado.Los bajorrelieves originales de las puertas están en el Museo Sacro, dado su deterioro, y han sido sustituidos por copias fidedignas.
Interior de la iglesia.
La escalera de subida al coro.
La galería renacentista situada en el último tramo de la fachada rompe la unidad gótica del edificio.
Detalle del tímpano.
Detalle de las jambas.
Esculturas de los Cuatro Padres de la Iglesia de Occidente san Ambrosio , san Jerónimo , san Agustín y san Gregorio Magno . Situadas en el cuerpo inferior del pináculo derecho de la fachada.